España, a casa

 

Spain's Iniesta, Torres and Casillas walk off the pitch at the end of their 2014 World Cup Group B soccer match in Rio de Janeiro

MartinFernandez_columnistas_DPGanó Chile 2 a 0 y el resultado justificó, lo que pasó en el campo de juego.

Dos equipos distintos. Chile, joven, aguerrido, armado, para seguir compitiendo, y España

Tratando de revertir la triste imagen del 5 a 1 con Holanda y no volverse después del partido.

Qué diferencia abismal entre Australia, que también había perdido su primer partido y que fue un ejemplo de cómo se debe jugar para no perder, (aún perdiendo), en el partido anterior que vimos contra  Holanda, y esta España, monótona, tocando y tocando, como si  eso solo supieran hacer . Aunque debemos reconocer un esfuerzo mayor y es cierto que pudo haber concretado algún  gol, si no fuese por el arquero Chileno Bravo, que sacó algunas pelotas de riesgo.

El equipo, en general, no tuvo profundidad, ni en el primer partido contra  Holanda, ni en este,  y  Thiago Silva o su reemplazo, el “Niño “Torres, para nada son solución. España se olvidó que estaba jugando el mundial, y cuando empezó a acordarse ya era tarde. Con esa forma, de juego, le puede ganar a algún equipo mediocre y Chile ya no lo es.

Tendrá que cambiar, quizás el estilo y también algunos jugadores.  El mundial se juega cada cuatro años y nada asegura que con el mismo estilo de juego  y casi los mismos jugadores, obtengas el mismo resultado. La competencia es la que te desnuda.

Chile ya venía amenazando que sería un equipo que iba a dar batalla y lo está  consiguiendo.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics