canchallena.comRecords y Estadísticas 2010

Los números que dejó el Mundial 2010

116
minutos habían transcurrido cuando Andrés Iniesta anotó el gol de la victoria en la final ante Holanda. Fue el tanto que más se demoró en llegar y, sin dudas, el más importante del Mundial.

32
años habían pasado desde la última vez que se decidió el título en una prórroga. Casualmente, fue también contra Holanda, y la Argentina venció por 3-1 con tantos de Kempes y Bertoni en el suplementario.

6
finales llegaron a la prórroga, y tan sólo dos de ellas ocurrieron en dos Mundiales consecutivos: las de 2006 y 2010. Las otras cuatro se produjeron en 1934, 1966, 1978 y 1994.

5
selecciones europeas ganaron la copa del mundo, y todas ellas lo lograron la primera vez que disputaron una gran final. Antes del triunfo español en Sudáfrica, Italia se adjudicó su primera final en 1934, la República Federal de Alemania en 1954, Inglaterra en 1966 y Francia en 1998.

4
encuentros de las rondas eliminatorias de España culminaron 1-0. Los españoles se convierten así en el primer equipo que mantiene su valla invicta en los cuatro partidos rumbo al trofeo. Alemania ganó tres de ellos por 1-0 en 2002, antes de caer 2-0 ante Brasil en la final.

3
subcampeonatos de la Copa Mundial de la FIFA figuran ya en el historial de Holanda, un récord absoluto entre las selecciones que nunca ganaron el título. Los Oranje, subcampeones en 1974 y 1978, compartían ese desafortunado registro con Hungría (1938, 1954) y Checoslovaquia (1934, 1962) antes de la final disputada anoche en el Soccer City.

2
goles recibió España para convertirse en uno de las tres campeones mundiales con el menor registro de goles en contra. Los españoles comparten el récord con Francia (1998) e Italia (2006). Sólo el suizo Gelson Fernandes y el chileno Rodrigo Millar vencieron a Casillas.

2
campeones de Europa alzaron la copa del mundo durante su reinado continental. España, ganador de la Eurocopa 2008, es la primera que lo consigue desde que la República Federal de Alemania se proclamara campeona del mundo en 1974 tras haberse consagrado en su continente en 1972.

1
país se despidió de Sudáfrica 2010 sin conocer la derrota. En contra de lo que pudiera parecer, no se trata del campeón del mundo, que perdió ante Suiza por 1-0 en su estreno, sino de Nueva Zelanda, que puede presumir de ello gracias a sus empates con Eslovaquia, Italia y Paraguay.

1
España es el primer equipo que se consagra después de haber debutado con una derrota. Alemania en 1954 (3-8 con Hungría) y Argentina en 1978 (0-1 con Italia) eran hasta ayer los únicos campeones del mundo que había perdido durante la competencia. En 1990, la Argentina estuvo cerca de lograr lo que alcanzó España ayer. En Italia, la albiceleste cayó 1-0 con Camerún en el inicio, y luego perdió la final ante Alemania..

2
minutos habían pasado desde el comienzo del partido entre la Argentina y Alemania, cuando Müller abrió el marcador. Fue el gol más rápido del Mundial 2010.


En lo que va del siglo, Alemania nunca se bajó del podio de un Mundial. Fue subcampeón en Japón / Corea 2002 (0-2 con Brasil), tercero en el torneo que organizó en 2006 (3-1 a Portugal) y tercero en Sudáfrica 2010 (3-2 a Uruguay).

4
Cuatro futbolistas resultaron ser los goleadores del Mundial 2010. Wesley Sneijder (Holanda), David Villa (España), Thomas Müller (Alemania) y Diego Forlán (Uruguay) anotaron cinco tantos cada uno. Sin embargo, el Botín de Oro fue para el volante germano, gracias a que dio dos pases gol.

16
Alemania fue el equipo más goleador de la copa, con 16 conquistas. Lo siguieron Holanda, con 12 y Uruguay con 11. La Argentina, con 10, y Brasil, con 9, completan el top five. Del otro lado de la tabla, Honduras y Argelia se despidieron sin siquiera anotar un solo gol.

3×4
Alemania marcó cuatro goles en tres partidos distintos. Las «víctimas» fueron Australia (4-0), Inglaterra (4-1) y la Argentina (4-0)

8
Goles marcó el campeón, España, 7 de jugada y el restante de tiro libre, a razón 1,14 por partido.

2
España se proclamó campeón con sólo dos goles en contra, un récord compartido con el seleccionado de Brasil de 1970. Suiza y Portugal se fueron con un solo tanto en su valla, pero con 4 y 3 partidos menos, respectivamente, que la Roja. De la otra punta, Corea del Norte fue el equipo que más goles en contra recibió: 12.

7-0
Portugal fue el protagonista de la goleada más holgada del Mundial 2010. Fue ante Corea del Norte, por la segunda fecha de la fase de grupos. Lo curioso es que no anotó en ninguno de sus otros tres encuentros (0-0 con Costa de Marfil y Brasil, y 0-1 con España en octavos de final).

121
Remates al arco realizó España en sus siete encuentros, a razón de 17 por partido. Nueva Zelanda fue el más mezquino en este rubro: 15 disparos en tres presentaciones (5 por partido).

22
Tarjetas amarillas recibió Holanda, a razón de tres por partido. En la final ante España, recibió 7, más las dos que recibió Heitinga, que se fue expulsado.

5
Precisamente, John Heitinga se convirtió en el quinto futbolista en ser expulsado en una final mundialista, y se sumó a una lista iniciada por los argentinos Pedro Monzón y Gustavo Dezotti (1990) y los franceses Marcel Desailly (1998) y Zinedine Zidane (2006).

767
Kilómetros recorrieron los futbolistas españoles, de los cuales 342 fueron con posesión del balón. Segundo fue Uruguay, con 4 kms menos recorridos. Sin embargo estuvo más tiempo corriendo sin la pelota que con ella (336 a 226)

33
El ghanés Asamoah Gyan fue el futbolista que más pateó al arco, seguido a uno por el uruguayo Diego Forlán y el español David Villa.

80, 20 kms
El español Xavi es el futbolista que más distancia recorrió en Sudáfrica 2010, a razón de 11,45 por partido

3.803
Pases realizó España en todo el torneo, con un extraordinario promedio de 80 por ciento de eficacia y a razón de 543 por partido. Segundo fue Alemania, con casi 1.000 menos (2865)

Datos extraídos de Fifa.com

Nota publicada en canchallena.com

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics