Records y estadísticas (parte 2)
El brasileño Pelé es el único tricampeón mundial. Fue pieza fundamental en los equipos de 1958 y 1970, y jugó dos partidos de la serie final de 1962, cuando se lesionó y eso le impidió estar el día de la consagración.
Los italianos Giuseppe Meazza y Ferrari (en 1934 y 1938), el argentino Daniel Passarella (1978 y 1986, aunque en este último torneo no pudo participar, por lesión, de ninguno de los partidos de la serie final), y los brasileños Gilmar, Nilton Santos, Djalma Santos, Zito, Garrincha, Didí, Vavá y Zagalo (todos en 1958 y 1962), Cafú (1994 y 2002), y Ronaldo (en similar situación que Passarella en el torneo de 1994, más el de 2002) son los que se consagraron dos veces campeones mundiales.
Los brasileños Vavá (1958 y 1962) y Pelé (1958 y 1970), el alemán Breitner (1974 y 1982) y el francés Zinedine Zidane (1998 y 2006) son los únicos que marcaron goles en dos partidos finales distintos.
El brasileño Cafú es el único jugador que participó en tres finales de la Copa del Mundo (1994, 1998 y 2002).
Los argentinos Luis Monti (1930 y 1934), Diego Maradona, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga y Sergio Batista (1986 y 1990) estuvieron en dos partidos finales distintos.
El alemàn Littsbarski estuvo en dos (1982 y 1990) y fue suplente en 1986. En dos partidos finales participaron, además, los alemanes Brehme, Berthold, Matthaeus, Voeller (1986 y 1990), Hoeness (1974 y 1986), Schumacher, Karl Foster, Briegel, Rummenigge (1982 y 1986), y Beckenbauer y Overath (1966 y 1974). A esta lista también se suman los holandeses Jongloeb, Krol, Suurbier, Jansen, Neeskens, Haan, Rep, Rudi Van de Kerkhof y Resenbrink (1974 y 1978), y los brasileños Castilho, Gilmar, Bellini, Didi, Zagallo, Djalma Santos, Mauro, Zito, Vavá y Pepe (1958-1962), Taffarel, Aldair y Dunga (1994-1998) y Ronaldo, Rivaldo, Roberto Carlos y Denilson (1998-2002), más los italianos Ferrari, Meazza, Monzeglio y Massetti (1934-1938).
En la Italia campeona mundial en 1934 jugaron los argentinos naturalizados u oriundos Monti, Guaita, Orsi y Demaría. Orsi incluso marcó un gol en la final. Monti y Demaría habían integrado el equipo argentino en el Mundial de 1930. En 1998, el argentino David Trezeguet se consagró con Francia, mientras que en 2006, el argentino Mauro Camoranesi también dio la vuelta representando a la squadra azzurra.
El alemán Lotthar Matthaeus es quien más partidos disputó en mundiales, con 25 (jugó en 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998). El germano comparte el mérito de haber jugado en cinco mundiales distintos con otros dos jugadores: Antonio Carbajal, de México (1950, 1954, 1958, 1962 y 1966) y Frank Van der Elst, de Bélgica (1982, 1986, 1990, 1994 y 1998).
El brasileño Pelé fue el jugador que se consagró campeón mundial más joven. El día de la final de 1958 tenía 17 años, 8 meses y 6 días. El campeón mundial más veterano fue el italiano Dino Zoff, quien en la final de 1982 tenía 40 años, 4 meses y 13 días. Ambos se enfrentaron en la final de México 1970: Pelé, jugando, y Zoff, en el banco.
Los jugadores que jugaron copas del mundo con dos camisetas diferentes son los siguientes: los argentinos Luis Monti y Atilio Demaría (Argentina 1930 e Italia 1934), el español José Santamaría (Uruguay 1954 y España 1962), el húngaro Ferenc Puskas (Hungría 1954 y España 1962) y el brasileño José Altafini (Brasil 1958 e Italia 1962).
El argentino Pedro Damián Monzón fue el primer expulsado en una final del mundo. El polémico árbitro mexicano Edgardo Codesal le mostró la roja luego de que el defensor le diera un patadón al alemán Jurgüen Klinsmann. Sucedió en Italia ´90, donde minutos más tarde, también se fue a las duchas antes de tiempo Gustavo Dezotti. En la definición de 1998 vio la roja el francés Desailly y en la de 2006, Zinedine Zidane. Fueron amonestados en dos finales distintas Breitner (1974 y 1982) y Maradona (1986 y 1990).
La expulsión de Pedro Monzón (Italia ´90):
El brasileño Zagallo (1958-62 y 2002) y el alemán Beckenbaur (1974 y 1990) son los únicos que se consagraron campeones mundiales como jugadores y como entrenadores.
Goleadores de cada torneo
1930 Guillermo Stábile (Argentina) 8
1934 Conen (Alemania), Nejedly (Checoslovaquia) y Schiavio (Italia) 4
1938 Leónidas (Brasil) 8
1950 Ademir (Brasil) 9
1954 Kocsis (Hungría) 11
1958 Fontaine (Francia) 13
1962 Albert (Hungría), Garrincha (Brasil), Ivanov (URSS), Jerkovic (Yugoslavia), Vavá (Brasil) y Leonel Sánchez (Chile) 4
1966 Eusebio (Portugal) 9
1970 Muller (Alemania Federal) 10
1974 Lato (Polonia) 7
1978 Kempes (Argentina) 6
1982 Rossi (Italia) 6
1986 Lineker (Inglaterra) 6
1990 Schillaci (Italia) 6
1994 Salenko (Rusia) y Stoichkov (Bulgaria) 6
1998 Suker (Croacia) 6
2002 Ronaldo (Brasil) 8
2006 Klose (Alemania) 5