Entrevistas

“Riquelme tiene muchos códigos que no van de acuerdo con esta sociedad”

El técnico más ganador de la historia de Boca, Carlos Bianchi, después de muchos años sin brindar ninguna entrevista, habló sobre la ausencia de Juan Román Riquelme: “Tiene muchos códigos que tal vez en esta sociedad no van de acuerdo con él. Pero bueno, no es el único. Yo tengo los míos también, y se me hace bastante difícil convivir. Estamos en un mundo donde no somos los dueños, pero sí somos dueños de nuestra vida. Y nuestra vida la dirigimos como queremos nosotros”.

En una íntima entrevista brindada a La Garganta Poderosa, la revista de cultura villera escrita, fotografiada, dirigida y financiada por vecinos de distintos barrios marginados de la Argentina, el entrenador más ganador en la historia del fútbol argentino explicó qué pierde el fútbol sin Riquelme: “Pierde a uno de los mejores jugadores que dio el fútbol argentino. Es una pena que haya dejado de jugar, porque uno se pierde de ver buenas cosas, cosas de las que le gustan a uno. Yo lo disfruté; tuve la suerte de dirigirlo durante tres años y medio, y puedo asegurar que me daba placer. Además, tenía una frescura en su juego, natural, imprevisible… Entonces, agradezco haberlo tenido durante ese tiempo, porque incluso disfruté luego, mirándolo jugar en otros clubes”.

El Virrey, que en la tapa grita de manera desaforada y en la contratapa muestra una jugada de pizarrón que exhorta a las ambulancias del SAME a ingresar en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a las cosas que lo alejan un poco del fútbol: “Todas las pequeñas banalidades. Hay falta de moral, falta de respeto, corrupción… Son cosas que a mí me quedan atravesadas en la garganta. No las digiero, porque conmigo no van y me chocan. Pero es el mundo de hoy y, como uno no lo acepta, se margina un poco. No se margina del todo, pero trata de juntarse con gente que tiene los mismos valores morales”. Respecto a su vuelta a la dirección técnica, Bianchi respondió: “Sigo haciendo la siesta: una hermosa siesta…”.

La Garganta es una cooperativa de trabajo de La Poderosa (www.lapoderosa.org.ar), una fuerza social de militantes anónimos y voluntarios, complementaria a las propuestas partidarias populares, que se construye desde las villas, buscando transformar la realidad a través de la organización y la unión vecinal con asambleas barriales, trabajo colectivo, actividades de educación popular y generación de cooperativas de trabajo, para actuar sobre las problemáticas de los barrios y caminar hacia una sociedad justa e igualitaria.

El encuentro con Carlos Bianchi se publica en el vigésimo segundo número de La Garganta Poderosa que ya está en las calles, y que llega a todos los kioscos del país.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics