Historia de los MundialesRusia 2018

Rumbo al Mundial Rusia 2018. #50GrandesMomentos: 03 – Ganar o morir

El Mundial del Italia 1934 se disputó en un contexto político bastante complejo, como consecuencia del régimen fascista comandado por Benito Mussolini, que conducía al país anfitrión, y a la vez con el  cercano crecimiento de la figura de Adolf Hitler en Alemania.

En ese escenario se disputó la segunda Copa del Mundo de la historia. Mussolini consideró que el éxito deportivo de su selección era una buena manera de hacer política y ponderar al régimen fascista que dominaba a Italia.

Por eso, no dejó nada librado al azar. Sumó a las filas de la azzurra a cuatro argentinos y a un brasileño.
Y, por las dudas, amenazó de muerte a los futbolistas. Luis Monti, argentino nacionalizado italiano, resumió tiempo después aquel clima: “Cuatro años antes, en Montevideo, me mataban si ganaba, y en Roma me querían matar si perdía.”

Incluso, en una reunión en apariencia cordial, Il Duce le dijo a Vittorio Pozzo, entrenador del equipo local: “Usted es el único responsable del éxito, pero que Dios lo ayude si llega a fracasar”, y casi al pasar les recordó a los jugadores que si no ganaban la Copa, sus vidas corrían peligro. El torneo tuvo un sistema de juego inédito. No hubo fase de grupos, sino que los 16 clasificados comenzaron a eliminarse directamente. La ausencia de Uruguay (que no fue a Italia a defender su corona por estar en desacuerdo con la dictadura de Mussolini), y las prontas eliminaciones de Argentina (2-3 con Suecia) y Brasil (1-3 con España), le allanaron el camino a los locales.

El debut de Italia fue en Roma, y el claro 7 a 1 a Estados Unidos llevó alivio a los jugadores. En cuartos de final llegó España, que resultó un hueso muy duro de roer. Tanto fue así, que jugaron 120 minutos y no pudieron marcar goles. Entonces, y de acuerdo al reglamento de esa época, debieron enfrentarse
de nuevo al día siguiente. Sin embargo, el juego brusco de los italianos complicó a España, que para la revancha perdió por lesión a su gran arquero Ricardo Zamora y a otros seis titulares.

En el desquite, Italia ganó 1 a 0 con un discutido gol de Giuseppe Meazza, y con un bochornoso arbitraje
del suizo René Mercet, que benefició a los locales y perjudicó a los ibéricos. Luego, el juez fue suspendido
de por vida, pero la estafa ya se había realizado.

Austria también complicó a la azzurra, que apenas ganó 1 a 0, tal vez como consecuencia del desgaste
físico por haber jugado tres partidos en cuatro días. Sin embargo, el sueño de Mussolini estaba a
apenas un escalón de distancia. Sólo faltaba ganarle a Checoslovaquia.

Lejos de imponer su autoridad, la final fue más de lo mismo. Ante 55.000 espectadores que coparon el estadio Nacional de Roma, ninguno de los dos equipos lo graba sacarse ventaja. Y el árbitro, el sueco Ivan Eklind, también demostraba jugar para Italia, al no cobrar un claro penal para los visitantes. “No se cobró el penal gracias a que Eklind está colaborando con la causa”, le dijo el dictador a Monti, autor de la infracción.

El checoslovaco Antonín Puc tuvo el coraje de anotar el 1 a 0, a 14 minutos del final del partido. No hay imágenes que puedan determinarlo, pero hubiera sido fabuloso verle la cara a Mussolini en ese instante,
viendo como todo el esfuerzo desleal que había hecho para ganar se venía abajo como un castillo de naipes.

Pero apenas cinco minutos después, Raimundo Orsi marcó el 1 a 1 y por primera vez el campeón del mundo se tuvo que conocer en tiempo suplementario. Poco después de iniciado el alargue, Angelo Schiavio anotó el 2 a 1 con el que Italia se coronó campeón, y sus futbolistas salvaron su pellejo.

  • Este texto forma parte del libro 50 Grandes Momentos de los Mundiales, publicado por Ediciones Al Arco en 2014 y repartido por el Ministerio de Educación de la Nación, de manera gratuita, en todas las escuelas públicas de la Argentina.El libro se puede leer en este mismo sitio, o descargar en pdf, Todos los derechos reservados.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics