Selección Argentina: el equipo de Leo y el grupo de Lio

La Argentina podrá no ser campeona del mundo en Qatar. Incluso, todavía puede quedar eliminada en estas eliminatorias sudamericanas que recién comienzan.

Pero hay algo mucho más importante que el importante hecho de haber ganado en sus primeras dos presentaciones.

Para que un equipo tenga éxito en la alta competencia resulta primordial que primero exista un grupo humano. Comprometido con la idea, enfocado, unido, alejado de la polémica estéril y alineado.

Y eso es hoy la selección argentina. Con un claro líder, Lionel Messi. Pero también con un claro conductor, Lionel Scaloni. El equipo es de Leo. El grupo, de Lio. Con una conexión más: los dos son rosarinos. Y algo extra. Más allá del gran momento de Amgel Di María, ¡bienvenido el cambio generacional!

La discutida designación de un hombre con nula experiencia como entrenador como DT del equipo albiceleste termina acallando voces críticas con el paso de los meses. César Luis Menotti, que algo sabe de fútbol y de seleccionados nacionales, apostó al exvolante.

Pero hay más. Este ciclo se está convirtiendo en el primero que cumplirá los cuatro años que van de un Mundial a otro. Eso no sucede en el equipo nacional argentino desde que Marcelo Bielsa ocupara el cargo entre 1998 y 2002. Es decir, no ocurre desde hace 20 años. Con los consabidos volantazos, tropiezos y frustraciones, que enumeran a 10 profesionales para un mismo cargo entre 2004 y 2018. Una verdadera exageración.

A la segunda etapa de Bielsa (2002-2004) le siguió José Pekerman (2004-2006). Luego se encadenaron, en una verdadera ensalada de nombres y estilos imposibles de mezclar: Alfio Basile (2006-2008), Diego Maradona (2008-2010), Sergio Batista (2010-2011), Alejandro Sabella (2011-2014), Gerardo Martino (2014-2016), Edgardo Bauza (2016-2017) y Jorge Sampaoli (2017-2018).

Se repite. La Argentina podrá no ser campeona del mundo en Qatar. Incluso, todavía puede quedar eliminada. Pero el hecho de volver a respetar un ciclo mundialista y sostener a un entrenador, se llame como se llame, es un indicio que ilusiona. Aún cuando todavía falte tiempo y paciencia para que el GRUPO encuentre el EQUIPO.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Un comentario en «Selección Argentina: el equipo de Leo y el grupo de Lio»

  • el 5 enero, 2021 a las 23:12
    Enlace permanente

    Como jugador, la técnica de Messi casi ha alcanzado un nivel que trasciende las limitaciones de la época. Con la camiseta número 10, ha contribuido demasiado a la selección argentina. Creo que la selección argentina y Messi mejorarán cada vez más.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.