¿Cómo gasta el dinero River?
Es inadmisible que el equipo que más torneos locales ganó a lo largo de la historia de fútbol argentino no pueda levantar cabeza en lo que respecta a sus finanzas y constantemente tenga sus números en rojo, dependiendo de la venta de una de sus nuevas «joyas» para poder aflojarse un poco el nudo de la soga que lleva casi permanentemente en el cuello y respirar por algunos meses.
Es incompresible que estemos hablando del club que más ha vendido (tal vez no en cantidad pero si en calidad de jugadores) en los últimos años, en el cual han ingresado en la última década alrededor de 200 millones de euros (poco menos de 800 millones de pesos, para que quede más claro) por ventas, entre las cuales se destacan las de Pablo Aimar, Javier Saviola y Andrés D´Alessandro, entre muchos otros.
La nueva «víctima» se llama Gonzalo Higuaín, un pibe de 18 años, 19 partidos en Primera y 7 goles, quien se convirtió en las últimas horas en el nuevo ídolo de River, no por convertir un gol que valiese un título, sino porque gracias a su venta el club puede estabilizar sus finanzas. Idolo de los dirigentes, claro.
Resulta más extraño aún que el club de Núñez venda a un jugador sin saber cuál es su destino. Se desprende de sus «propiedades» sin saber cuál es el futuro de su más reciente niño mimado.
Ahora la moda es vender a un «grupo inversor» (en este caso dirigido por el hermano de Frank Rijkaard, el DT holandés del Barcelona) y que del futuro de su ex jugador se arregle él mismo…
Todo esto desembocará en que finalmente el presidente José María Aguilar se saldrá con la suya y podrá cerrar el balance sin problemas (había 20 millones de pesos de déficit y, con el dinero que ingresará por la venta de Higuaín, hasta habrá superávit).
Si los dirigentes que intentarán llegar al trono riverplatense en las próximas elecciones fueran transparentes y ajenos a los turbios negociados que mueve el fútbol, deberían investigar, buscar pruebas y denunciar a la actual Comisión Directiva, para tratar de comprender cómo un club que vende por millones tenga sus números en rojo, deba resignar su plaza de la Liga Nacional de Básquetbol por una deuda de 800 mil pesos con el cuerpo técnico y no le quede otra que recurrir a la venta de los juveniles que vayan apareciendo en sus canteras (al menos mientras sigan saliendo) para que los oscuros manejos que hacen con el dinero que ingresa al club se escurra tan fácil como la arena de las manos.
También sería oportuno investigar si es cierto que la actual dirigencia le paga un «canon» de 36 mil pesos mensuales a la cúpula de la Barra Brava, para que inadaptados desocupados puedan «seguir al equipo a todas partes» (¡así cualquiera!) y consigan mágicamente acceso al Mundial de Alemania (entre otras cosas) o también si es cierto que Aguilar le paga un extraño sueldo de 8 mil pesos a un periodista, que antes era trasnochador y ahora mañanero e informal, para que no critique su gestión.
Ojalá los que deben investigar todo esto lo hagan pronto. Sino, serán cómplices.
Pingback: Se confirma una sospecha « Dame Pelota
Y ojo que en Boca no van tan lejos..
Estan bastante cerca.
Que hay de pagos atrasados de sueldos,deficit operativo,Cuentas en Paraisos Fiscales,manejos en la camiseta,porcentajes de jugadores en manos de dirigentes que necesitan esa plata para los punteros polìticos,el laburo de la 12 en pleno como noquis de la legislatura,sponsors acusados de mafiosos (Bwin),aumento de la cueto social,arreglos de entradas en la cancha,( mas cara,reventa,siempre para unos pocos)y hasta el pago a un periodista?,gordo,con melena,que se cansa de hablar maravillas de Macri.
Uy me olvide el nombre me olvide!!!
Demasiada asquerosa es esta Administraciòn
Y si Digòn gana el año que viene,es necesario recordar que todo el Kirchnerismo està detras,con la salvedad de la vuelta de Bianchi.( el ùnico bàlsamo que nos quedarìa)
en fin,me tiro por el hueco del ascensor y seguimos.
marcelo camisay
http://vt-suena-mal.blogspot.com/