Cuando el Coliseo de Avellaneda levantó el telón por primera vez
El 3 de septiembre de 1950, hace 60 años, Racing Club de Avellaneda inauguró su imponente estadio, con una victoria por 1 a 0 ante Vélez; habrá una gran fiesta antes del partido ante Colón
Son horas de enorme emoción y festejo para toda la familia racinguista. Porque su imponente estadio «Presidente Juan Domingo Perón» cumple hoy sus primeros 60 años.
Por eso, en la previa del partido entre la Academia y Colón, previsto para las 21.15, habrá una gran fiesta.
Un jugador de cada una de las décadas desde 1950 al presente, estará en el campo de juego, allí donde junto al Cilindro hicieron historia. Y la camiseta del primer equipo tendrá un parche especial en el brazo izquierdo con el logo del cumpleaños.
Además, se hará entrega de una plaqueta a los familiares del presidente de ese entonces, Dr. Carlos Paillot, protagonista del tricampeonato y del crecimiento del padrón de socios de 14.000 a 42.000. Y si el tiempo lo permite, cuando ingrese el equipo habrá fuegos artificiales, una lluvia de papel picado, y una suelta de globos con el 60 bien grande.
Los jugadores que ingresarán serán:
- Década del 50 : Omar Blanco y Norberto Cupo, presentes la apertura del estadio.
- Década del 60 : Juan José Pizzuti, Oscar Martín y Juan Carlos «Chango» Cárdenas.
- Década del 70 : Juan Barbas.
- Década del 80 : Rubén Paz y Miguel Colombatti.
- Década del 90 : Rubén «El Mago» Capria
- Década del 00 : A confirmar con posible presencia de Diego Milito
Contar con un predio propio o alquilado donde jugar resultaba primordial para anotarse en la Liga oficial de la Argentine Football Association (la AFA actual).
Como los fundadores de Racing no contaban con recursos para adquirir un predio o alquilarlo, recurrieron a las autoridades municipales bonaerenses para lograr la concesión de unos terrenos abandonados que lindaban con la línea del Ferrocarril Sud, algo que finalmente consiguieron, y recibieron el espacio de las calles Colón y Alsina.
Allí, en 1905, comenzó a construirse la primera y muy humilde canchita, donde se destacaban unas pocas duchas precarias para los jugadores, apenas una tribuna y sólo unos pocos metros libres cerca de las líneas de cal.
El estadio fue creciendo de a poco y con mucho esfuerzo. Y la demanda de público obligó al club a ir por más, y a comenzar a soñar con un gran escenario de cemento, acorde con el prestigio y la concurrencia de Racing.
Con el nombramiento de una Subcomisión Pro Adquisición del Campo de Deportes, el 27 de marzo de 1944, se puso la piedra fundamental de la obra. Pocos meses después, la Comisión Directiva terminó de adquirir los treinta mil metros cuadrados que aún estaban en poder de los ferrocarriles Sud y Oeste.
Casi un año y medio después, y en los primeros meses de Juan Domingo Perón como presidente de la Argentina, el 16 de agosto de 1946 el Poder Ejecutivo Nacional firmó el Decreto Nº 7.395, a través del cual le facilitaba un préstamo de tres millones de pesos (moneda nacional) a fin de que Racing los destinara a construcción de «un gran estadio en su Campo de Deportes sito en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, para la exhibición y práctica de cultura física».
Poco después, a los 3 millones originales se sumaron, gracias a las gestiones de Ramón A. Cereijo, Ministro de Hacienda de la Presidencia y fanático de «La Academia», otros 8 millones pagaderos en un plazo «no mayor a los 65 años», que se terminaron de devolver en los ´70.
Rápida de reflejos, la Comisión Directiva resolvió designar presidente honorario del club a Juan Domingo Perón y socios honorarios a Cereijo, Eva Duarte de Perón y otros destacados funcionarios nacionales.
El viejo estadio de tablones abrió sus puertas por última vez el 1 de diciembre de 1947 en un partido ante Rosario Central, para ser luego tirado abajo, para construir el «Cilindro» o «Coliseo». A pesar de que el propio Perón había sugerido construirlo en Retiro, finalmente se usó el mismo predio donde estaba el anterior.
Finalmente, el estadio «Presidente Juan Domingo Perón» fue oficialmente inaugurado el 3 de septiembre de 1950 en un partido con Vélez Sarsfield por el campeonato y donde Racing triunfó por 1 a 0 con gol de Llamil Simes.
Publicada en canchallena.com
11 millones le dio el gobierno. Que raro que a Racing lo ayuden… Me hizo acordar cuando se juntaron Ruckauf, Chacho Alvarez y Fernandez Meijide para que no desaparesca y salga campeón…