De primeraTenis

El efecto Nadal

Del 21 al 23 de noviembre, Argentina jugará la tercera final de Copa Davis de su historia y, por primera vez, la superficie elegida para tamaña contienda no será polvo de ladrillo.

No es para menos. Del otro lado estará la España de Rafa Nadal. El número uno del mundo. El Maradona del ´86. El Fangio de los ´50. El Monzón de los ´70. El mejor tenista de la actualidad.

El cambio de piso se debe a una sencilla razón. Nadal es prácticamente imbatible sobre «tierra batida» (como dicen en España)- Allí perdió sólo 2 partidos de los últimos 117 que disputó, y se quedó con 22 títulos, incluídas las últimas cuatro ediciones de Roland Garros.

Queda claro que, de alguna manera, hay que intentar frenar a la bestia. Y una opción interesante es sacarlo de su «hábitat natural».

Se habla de un piso se cemento en Córdoba, o una carpeta en el Luna Park o en el mismo Parque Roca. Lo cierto es que esta semana se definirá dónde se disputará la gran final de la Copa Davis 2008, en donde los amantes del tenis podremos disfrutar de la visita del enorme Rafael Nadal a la Argentina. Y también tendremos la gran ocasión de ganarle, aún cuando los dos singles que dispute el mallorquín sean, a priori y sobre la superficie que sea, dos puntos casi perdidos.

Es claro que el punto clave de esta serie será el dobles, más allá del respeto que inspira el incansable David Ferrer. Lo bueno es que la previa arrancó con todo, porque a pesar de la frase provocadora que lanzó Del Potro el domingo («A Nadal le vamos a sacar los calzones del orto») quedó claro que lo dijo desde su juventud y amistad con Rafa, y sin ánimo de ofender.

Habrá que esperar entonces un par de meses, y a empezar a hacer gárgaras y tener la garganta bien preparada, para hacerle sentir al número uno del mundo que está jugando de visitante, y que la Copa Davis debe quedar, al menos por una vez, en la Argentina.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Un comentario en «El efecto Nadal»

  • Estimados amigos Argentinos soy un español (un gallego , como nos llaman ustedes amistosamente), se da la causualidad que mi esposa es Argentina, Marplatense y yo de Manacor, Mallorca, imaginense, el dia que nos dimos cuenta que los dos mejores tenistas del mundo en polvo de ladrillo uno es Argentino y Marplatense, Guillermo Vilas y el otro español y de mi localidad Manacor, Rafael Nadal.

    Por lo que nos vamso a Argentina a ver la Davis, a Cordoba,Buenos Aires, Mar del Plata o donde ustedes nos digan que var a jugar los chicos del tenis, aunque sea sobre el Perito Moreno.

    viva Argentina viva España Y VIVA EL TENIS

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics