Diego MaradonaNoticiasSelección Argentina

Garcé, ¿figura del Mundial?

Por estas horas, no hay lugar en la Argentina donde alguien no se haga la misma pregunta, como si fuera un coro bobo: ¿Cómo va a llevar a Garcé y dejar afuera a Zanetti?»

Pues bien señores (y señoras): Ariel Garcé, el Chino, es uno de los 23 elegidos por Diego Maradona para representar a la selección argentina en Sudáfrica 2010.

Lo de Zanetti está fuera de discusión. El Pupi, guste o no, ya se había quedado afuera de los 30 hace una semana, y no ayer.

Tal vez lo que sorprendan son los motivos por los cuales Maradona y su cuerpo técnico hayan utilizado uno de los 23 espacios en el defensor de Colón con pasado riverplatense. «Contra Haití nos gustó como manejó el vestuario»; dijo Alejandro Mancuso hace unos días. «La pedía siempre», dijo Diego. Cualidades de un futbolista que, en su debut con la camiseta albiceleste, intentó impresionar (y vaya si lo hizo) al DT.

Así las cosas, y considerando que de 11 defensores habia sólo dos laterales, termina siendo lógico que Garcé y Clemente Rodríguez vayan a Sudáfrica. Hubiera sido una locura no llevarlos, y tener que volver a improvisar «4» o «3» de acuerdo al rival, como ya pasó en Alemania 2006.

Ahora bien, Ariel Garcé, que en la previa no jugará ni un minuto mundialista, tiene todo servido para, en caso de tener la chance, romperse el alma, ganarse un lugar entre los titulares y terminar siendo una de las figuras del equipo argentino en Sudáfrica, algo que también puede ocurrir con Pastore, en detrimento de Di María, por poner otro ejemplo.

La historia avala esta hipótesis.

Nadie daba dos pesos por José Luis Brown en la previa de 1986, pero un problema de salud de Daniel Passarella hizo que el Tata fuera el líbero del equipo, y hasta terminara siendo el caudillo de la final, marcando el 1 a 0 de cabeza y terminando el partido con el hombro luxado y con la mano colgando de la camiseta rota a la altura del ombligo, para reposar allí su pulgar. Un héroe.

En ese mismo torneo, ni Olarticoechea ni Cuccuiffo ni Héctor Enrique imaginaron que terminarían siendo titulares en la final ante Alemania. Pero se ganaron un lugar y no desaprovecharon la chance. Y asi fue como Clausen, Garré y Pasculli terminaron en el banco de suplentes. Incluso Claudio Borghi, que llegaba con candidato a ser figura detrás de Maradona, se quedó sin lugar después de los octavos de final.

Algo similar ocurrió con Sergio Goycochea. En la previa del ´90, Luis Islas le dijo a Bilardo que si él no era el arquero titular, prefería no ir al Mundial. El Luichi se bajó, y tras la fractura que sufrió Pumpido, el Goyco terminó siendo una pieza clave en aquel diezmado equipo argentino que alcanzó angustiosamente la final.

En ese campoentao, Italia esperaba que Vialli fuera el goleador. Sin embargo, el que explotó fue el ignoto Salvatore «Totó» Schilacchi, que hizo 6 y terminó como el máximo artillero de aquella copa.

En Estados Unidos ´94, el rápido adiós imposibilitó la rotación de nombres, aunque el debut mundialista de Ortega ilusionó, y fue posible por un inoportuno desgarro de Claudio Caniggia.

Cuatro años después, en Francia, Passarella intercaló jugadores constantemente. Y hasta Mauricio Pineda terminó entrando en la historia mundialista al meterle el 1 a 0 a Croacia, en la fase de grupos.

En la última cita, en 2006 en Alemania, José Pekerman cometió tal vez el único error de su brillante labor al frente de la selección argentina: decidió dejar afuera a Messi ante los germanos, cuando el 1 a 0 a favor y el nerviosismo de los locales invitaban a apostar por el joven Lío, en busca de explosión y contragolpes ofensivos.

Y saliendo un poco de los Mundiales, todo hacía suponer que Diego Latorre iba a ser titular en la Copa América ´91, pero a «Gambetita» se lo comió crudo Leo Rodríguez, de gran semestre en San Lorenzo, quien terminó ganándose el puesto.

Ya está la lista, y ya empezó la polémica.

¿Por qué resultará tan difícil respetar la decisión de Maradona, que para eso está, y no perder tiempo y papel para criticar y opinar sobre qué hubiéramos hecho nosotros en su lugar? Para eso, el consejo es que vayan a hacer el curso, se postulen para ser el sucesor de Diego y, si los citan, demostrar sus condiciones.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

3 comentarios en «Garcé, ¿figura del Mundial?»

  • Pablo querido. Te banco a full en todo. Tu analisis me parecio excelente, mas alla de que no comparta (logicamente), algunos pequeños «detalles» a saber:
    – El «problema» de Passarella es harto sabido: encontró a dos compañeros haciendo cosas indebidas (no doy nombres ni digo que estaban haciendo porque creo que se desvirtuaria todo, pero a buen entendedor…). Hubo una «reunion cumbre» y como «resultado» de la misma, paff, Passarella misteriosamente se «intoxico» (le duro 1 mes la intoxicacion????) y quedo marginado del mundial.

    – Volvamos a Garce y analicemos un instante: hizo las inferiores en River, debuto (con Passarella si no me equivoco) en la Primera. Pintaba bien, jugador con marca, aguerrido, con personalidad. Hubo un episodio (mas digno de Rial que de aca), que involucró a 3 jovenes integrantes del plantel riverplantense y a una conocida vedette. Casi por arte de magia, esos 3 jugadores fueron vendidos/separados del plantel con la rapidez de un chasquido de dedos. Garce anduvo pululando por aqui y por alla. Nunca se destaco en ningun lado. Digamos, en criollo, un jugador «medio pelo» (No me atrevo a llamarlo «jugador falopa» por la connotacion obvia en referencia a su doping en 2006).
    – Que a Maradona (mejor dicho, a Mancuso que es el que toma el 90% de las decisiones «tactico-estrategicas» del equipo, ya que Diego NO SABE NADA COMO DT, las estadisticas avalan mi comentario (como jugador lo MEJOR que vi en mi vida, pero fuera de la cancha.. un MAMARRACHO IMPRESENTABLE) lo haya «impactado» por su «personalidad en el vestuario» (idem sucedio con Lavezzi si mal no recuerdo, por eso le dolio tanto dejarlo afuera) me hace pensar una sola cosa: llevemos a jugadores que impresionen en el vestuario, que los partidos se jueguen en los vestuarios y ahi si, salimos campeones mmundiales seguro.

    – Dejando la ironia de lado, y volviendo a lo estricticamente futbolistico, hay por lo menos 10 jugadores, en el futbol local o en el internacional, MUY por encima del nivel futbolistico de Garce (del nivel «vestuaristico» nno puedo hablar, porque lo desconozco.

    – Lo de Zanetti? Estan «distanciados» o «peleados», nunca iba a ir al mundial estando Diego al frente de la Seleccion. Una pena. Si bien no es de mi paladar, capitaln idolo indiscutido del pentacampeon italiano…mas pergaminos no puede tener el tipo…. y este…jugo bien contra HAITI! e impacto en el vestuario!!!!

    – Todo esto me hace dudar mucho acerca de la coherencia y del nivel cognitivo del Diego, lamentablemente. Y OJALA me tape la boca Garce…y «explote» al igual que muchos de los ejemplos que mencionas de manera tan brillante en tu cronica. Un abrazo, y dejo la puerta abierta para la polemica, entendiendose a esta por intercambio de ideas/opiniones y demas, en un marco de respeto y tolerancia. Un gran abrazo.

    PD: Messi SABE que tiene TODA la presion, aunque en el Barsa pase mas o menos lo mismo, (aunque tiene a un Xabi y a un Iniesta al lado que le hacen el laburo «sucio»), pero creo que es plenamente consciente de todo. Si lo llevan bien, el pibe la va a descoser en el mundial. Lo que mencionas de Pekerman hubiera sido genial, pero creo que no tuvo el valor para cometer semejante «osadia». Hoy, viendo a la distancia, si lo ponia, le metiamos 4 a los alemanes. Sin duda. Pero al igual que le paso a Diego en el 78, por ahi Messi se «revela» en el mejor sentido de la palabra…

    Respuesta
  • Por Dios, q pelotudes q escribis. Si sos periodista tenes todo el derecho de criticar lo que quieras, y la inclusión de Garce no se entiende en lo más mínimo. ¿A vos te parece que un amistoso ante HAITI (!!!) puede determinar que un jugador vaya al Mundial?.
    Con respecto a lo de Pekerman, no fue un error, todo lo contrario. En aquel entoneces si lo ponía a Messi lo iba a terminar quemando. Fíjate que cuando a Messi le tocó jugar los partidos que queman en las Eliminatorias no tuvo un buen nivel. Pero esto que digo no es para criticar a la Pulga, todo lo contrario, no llegó a un buen nivel porque no tenía experiencia en este tipo de partidos, en el Mundial seguro que le va a ir bien.

    Respuesta
    • Lamento que no compartas mi opinión.

      Lamento que seas tan irrespetuoso para expresarlo.

      No sé cómo le irá a Messi en el Mundial. Sí es verdad que tiene TODA la presión para demostrar que es el mejor del mundo, cosa que le puede jugar MUY a favor o MUY en contra.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics