Jabulani, el Balón Oficial de Sudáfrica 2010

Jabulani es nombre del Balón Oficial para el Mundial de Sudáfrica 2010.

El nombre, significa “celebrar” en isizulu, uno de los once lenguajes oficiales de la República de Sudáfrica, que es hablado por casi el 25% de la población.

Evolución de las pelotas del Mundial:

Once diferentes colores son utilizados en Jabulani. Estos 11 colores representan a los 11 jugadores de un equipo de fútbol, los 11 lenguajes oficiales de Sudáfrica y las 11 tribus sudafricanas que hacen que el país sea uno de los más diversos étnicamente en el continente Africano.

Tecnología
El balón está formado por ocho paneles en forma 3-D premoldeados y unidos térmicamente, lo que lo hace perfectamente esférico y aún más preciso.

Aero grooves
Son ranuras que crean un perfil claramente visible en la superficie del balón. Los círculos del perfil Grip’n’Groove alrededor de todo el balón son una forma óptima aerodinámica.

Las ranuras integradas proporcionan características de vuelo que no tienen igual, haciendo de este el balón Adidas más estable y más certero en la historia.

Agarre
Desde la presentación de la superficie “goose bumps” para el balón de la última Copa Europea, la micro textura de la piel externa del nuevo balón también ha recibido una mejora visible.

Jabulani tiene una textura futurística con un fantástico agarre, dando a los jugadores completo control sobre el balón bajo todas las condiciones climáticas.

Créditos de las fotos: prensa Adidas y canchallena.com

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

14 comentarios en «Jabulani, el Balón Oficial de Sudáfrica 2010»

  • el 13 julio, 2010 a las 11:20
    Enlace permanente

    me encanto la jabulani lastima que sale tan cara, tal vez me la comprem para mi cumple que falta poco y la voy a usar al maximo ta re sarpe la construccion esa empresa podria regalar algunas a montevideo y otros paices

    Respuesta
  • el 23 febrero, 2010 a las 17:41
    Enlace permanente

    wow! genial! yo me gane uno en un concurso de sonic el balon todavia no me llega ya quiero que llegue! todavia no hay codigos! pero cuando aya ablare y ya lo tendre n.n*

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2010 a las 23:28
    Enlace permanente

    Es un hermoso diseño y muy bueno los elementos que se han tenido en cuenta. Lástima que después haya jugadores que lo tratan muy mal y éste balón no lo merece.
    Que viva el Fútbol y suerte Sudafrica en la organización.

    Respuesta
  • el 24 enero, 2010 a las 19:35
    Enlace permanente

    Opino que es el mejor balón en la historia del fútbol, es magnífico todo el proceso por el que tiene que pasar para que finalmente sea utilizada en un mundial que se espera sea lleno de emociones como lo han sido otros anteriores. Ademas no me sorprende que tenga un valor que supere los $100 en EEUU. Aquí en Costa Rica su valor es de 92 000 colones, lo que es para muchos un capricho adquirir este balón por ese precio, pero realmente vale la pena hacer la inversión…

    Respuesta
  • el 17 enero, 2010 a las 16:59
    Enlace permanente

    bueno en dolares el original te debe costar unos 100 o 200 dolares pero yo lo compre aqui en venezuela y el precio es un millon doscientos mejor compralo en dolares

    Respuesta
  • el 17 enero, 2010 a las 16:56
    Enlace permanente

    bueno tanto trabajo para ese balon vale la pena es tremendo balon yo ya lo compre y si q vale la pena

    Respuesta
  • Pingback: Así se construye la biciclieta de Lance Armstrong « Dame Pelota

  • el 30 diciembre, 2009 a las 14:27
    Enlace permanente

    la verdad que está buenísima la quiero. yo pido si podrían, ustedes, regalarme una jabulani…
    se lo agreadecería muchísimo…
    soy de montevideo uruguay.
    tengo 13 años.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2009 a las 1:27
    Enlace permanente

    Quiero saber el precio del Jabulani balon oficial del mundial 2010. el original no replica cuanto cuesta en dolares. gracias

    Respuesta
  • el 18 diciembre, 2009 a las 17:22
    Enlace permanente

    me gusta mucho la pelota es mui bacan y ojala que mis padres me la regalen para nevidad para a si poder jugar con ella y llevarla para todos lados por para mi esa peloa es mui importante

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2009 a las 19:08
    Enlace permanente

    WAW! y mas WAW! a mí no me gusta mucho el fútbol pero bien sabes vos Pablo que la robótica es una de mis pasiones…disfrute muchisimo este vídeo. Como ha avanzado la tecnología, no? se ha aplicado en electrodomésticos, indumentaria y ahora en artículos deportivos, es genial! muy buena la nota y gracias x la YAPA audio visual 🙂

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2009 a las 15:12
    Enlace permanente

    Me encanto el diseño, la que se uso en la Copa Confederaciones no me habia gustado mucho y habia oído que esa iba a ser la del mundial. Fenomenal el vídeo mostrando como se hace.

    Danchovski

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics