RunningUNICEF

Más de 7.000 personas corrieron la edición 2018 de la #CarreraUnicef por la educación

La Carrera UNICEF por la Educación celebró este domingo su 11va. edición, con alrededor de 7.000 corredores que disfrutaron de una jornada deportiva y solidaria en los Bosques de Palermo, en lo que fue la primera carrera de calle del año en la Ciudad de Buenos Aires. Este año se corrió con el objetivo de que todos los chicos y las chicas del país tengan el derecho a terminar la secundaria.

Entre inscripciones y aportes de empresas se recaudaron $ 4.045.750, que serán destinados a fortalecer los proyectos educativos que UNICEF lleva adelante en
la Argentina.

Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Argentina, y Maju Lozano, conductores del evento, anunciaron la largada a las 7.30 de la mañana desde Av. Figueroa Alcorta y Dorrego. Los participantes disfrutaron de un circuito competitivo de 10K y otro participativo de 2K en el que se mezclaron grandes y chicos. La ganadora de la categoría general de la distancia 10K damas fue Sabrina Martínez, con un tiempo de 36m 52s y el primero entre los caballeros fue Daniel Díaz, con un tiempo de 33m 29s. Julián se sumó a los 10K a días de haber hecho cumbre en el Aconcagua.

La largada:

“El futuro de la sociedad se construye a través de oportunidades, especialmente en educación”, afirmó Roberto Benes, Representante de UNICEF Argentina. “El
futuro es ahora, trabajamos juntos por la calidad de la educación para cada uno de los chicos y chicas de Argentina”.

Entre otros proyectos, UNICEF Argentina trabaja junto con los gobiernos provinciales para llevar educación secundaria en zonas muy aisladas a través de nuevas
tecnologías. Actualmente, más de 1.200 chicas y chicos tienen acceso a la educación en su comunidad. UNICEF también contribuye a que las adolescentes mamás y papás tengan espacios y atención adecuada para sus hijos en sus escuelas, para que ellos puedan completar sus estudios secundarios y que los más chiquitos accedan a la educación inicial. Las salas maternales benefician a más de mil madres y padres adolescentes y sus hijos.

Benes anunció una nueva iniciativa para mejorar la calidad de la escuela secundaria que promoverá “contenidos relevantes así como formas innovadoras de enseñar y aprender que permitan preparar a los chicos para su futuro laboral y como ciudadanos activos”.

La #CarreraUNICEF es una oportunidad para apoyar el trabajo que desde UNICEF se hace por todos los adolescentes. La educación secundaria es obligatoria en nuestro país desde 2006 y el Estado realiza grandes esfuerzos para garantizar el acceso y la permanencia de los adolescentes en este nivel educativo. Sin embargo, cerca de 500.000 adolescentes están fuera de la escuela y solo el 45,4% de una cohorte de adolescentes que ingresa a la secundaria regular, logra completarla. UNICEF, junto al apoyo de los ministerios provinciales, trabaja para promover una educación secundaria de calidad para todos los chicos y chicas que tienen más dificultades para lograrlo. Por eso, a través de la carrera, se busca concientizar acerca de la importancia del derecho de los jóvenes de acceder y terminar la educación secundaria, para que tengan mejores oportunidades para su futuro. Terminar la secundaria es un derecho para todos. ¡Esa es la meta!

El PODIO

Damas
1-Sabrina Martínez (36' 52”)
2-Mariana Carranza (40' 40”)
3-Victoria Hidalgo (41' 19”)

Caballeros
1-Daniel Díaz (33' 29”)
2-César Pardo (34' 09”)
3-Julio Carranza (34' 59”)

Clic aquí para ver la clasificación completa

 

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics