De primera

Mentalidad ganadora

Existe en el fútbol argentino un grupo de jóvenes técnicos que en sus primeros pasos están demostrando su capacidad y, a la vez, plasmando en su nueva actividad lo que fueron como futbolistas.

Como a todos, resulta difícil pasar del otro lado del mostrador. Sin ir más lejos, Oscar Ruggeri, multicampeón como futbolista, da lástima cada vez que prueba suerte como DT.

Sin embargo, este puñado de entrenadores que destaco en esta ocasión casi no sintieron ese cambio de rubro, y mantienen su mentalidad ganadora.

Ellos son Diego Simeone, Diego Cagna y, ya con un poco más de experiencia, Leonardo Astrada y Pedro Troglio.

Lo del Cholo es asombroso. Luego de revertir una situación calamitosa en el Racing de mediados de 2006, en lugar de deprimirse por haber sido echado como a un perro por los capos de Blanquiceleste S.A., se fue a Estudiantes y lo sacó campeón después de más de 20 años. Así, de una, imprimiéndole al equipo un estilo hasta hoy inconfundible.

Cagna, mareado de dar vueltas con Boca, decidió agarrar Tigre luego de la estresante partida de Ricardo Caruso Lombardi y logró el ascenso. Así, de una. Y en vez de dormirse en los laureles, el Matador es protagonista en el Apertura, y está a sólo cinco de la punta cuando ya se jugó la mitad del torneo.

Astrada también debutó con un título en su primer torneo como DT, en la época en la cual se decía que a River lo sacaba campeón cualquiera. Sin embargo, desde que se fue el Negro, el Millo no pudo festejar de nuevo. Y de eso ya pasaron tres largos años. Luego, probó suerte en Rosario Central, donde los gerenciadores le metieron presión y él, fiel a su estilo, los mandó literalmente a cagar, como correspondía ante esa situación insólita. Ahora, en Colón, el Jefe está tratando de hacerle entender al plantel y a los hinchas que tienen con qué para pelear más arriba. Como declaró hace poco, “el problema en Colón es que si el equipo sale cuarto o quinto los hinchas ya festejan. Y no se dan cuenta que se puede pelear más arriba”.

Troglio cierra este pequeño grupo de jóvenes técnicos. Es ídolo indiscutible en Gimnasia, donde hizo un campañón en el Apertura 2005, apenitas opacado porque el Boca de Basile le sacó el título en la última fecha, y donde volvió (y sufrió más de la cuenta) en la temporada pasada. En la actualidad entrena al líder del Apertura, Independiente, paradójicamente el equipo que le arruinó el sueño de dar la vuelta olímpica a su querido Lobo, equipo donde retiraron la camiseta 21 en junio de 2006 en su homenaje, convirtiéndose en la primera casaca del fútbol argentino en ser retirada de la actividad. Y nada de lo que pueda pasar puede opacar esta campaña con el Rojo.

Más allá de los campeonatos logrados, ya que en algunos casos sólo sucede por una concatenación de méritos y casualidades que se dan en los momentos justos, estos cuatro tipos tienen todo lo que hay que tener para triunfar como técnicos. Y todos, junto a los lógicos Carlos Bianchi y Ramón Díaz, son candidatos a ocupar en algún momento de sus carreras, el cargo de DT de la Selección Argentina.

PD: En el listado de laburantes y ganadores (pese a que no han tenido la suerte de coronar todo lo bueno que hacen con un título), considero que también es justo incluir a Gustavo Alfaro, Jorge Burruchaga, Ricardo Caruso Lombardi y, con un poco más de años, el silencioso Ramón Cabrero.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

4 comentarios en «Mentalidad ganadora»

  • Mmmm, veremos. Mi gran crítica al fútbol argentino actual son justamente los técnicos. Como hincha de San Lorenzo, al menos, SUFRI a dos de los que nombrás: Alfaro y Ruggeri, dos que cuando tuvieron que mostrarse ofensivos, cero al as, tenían la pelota y la llamaban «objeto extraño».
    Troglio y Caruso, demasiada pantalla. Argentinos ahora con Gorosito juega al fútbol, antes era pelotazo en la cancha de papi, cero fútbol con pelota.
    Simeone (por decir, Estudiantes) se desinfla. Sin Verón con el apoyo de los réferis, caída libre, mucho fútbol físico cero juego.
    Cabrero tiene casi todo: ya lleva varios años de buen fútbol, de permanencia y le falta el salto a un equipo grande cuando hay que atacar y ganar en todos lados. Ahí se verá el pingo.
    Burruchaga: una de cal y otra de arena. Es uno más.
    Bianchi: gran culpable de la mediocridad del fútbol actual. Todo tratan de jugar como el hacía jugar a sus equipos pero el resto no cuenta ni con la bonanza de los réferis q el contaba ni con la suerte de el.
    Ahora, como ganó todo, eso parecería tapar absolutamente todo y no permitir un análisis conciente de su juego. Así le fue en la Roma.
    Por último, Ramón Diaz: muchachos, no jugamos a nada. Todos con el cuchillo entre los dientes, pelota a los delanteros y q se las arreglen. Y eso que salimos campeones. Antes la solución era Lavezzi, hoy…..cri cri.
    ¿saben quien sale campeón? El que tiene «ayuda» y a su vez es más fuerte mentalmente. Olvídense, ya no se juega más al fútbol.

    Respuesta
  • Coincido en casi casi todo. Con los únicos que no tengo ciertas dudas es con Cagna y con Caruso. El primero porque recién empieza y el segundo porque no sé si es o se hace (no te hace acordar a los primeros meses de Córdoba).
    Y una cosa, Guillarca, Ruggeri se merece todo lo que dice Pablo y más, mucho más.

    Respuesta
  • Es curioso que ponderes en este post a 9 de los 20 técnicos de primera división. Son muchos, no?
    Igualmente, como metiste el bocadito de Ruggeri el post se desinfla, algo personal hay ahí, no pasan más de dos o tres meses que se la mandás a guardar al Cabeza.

    Respuesta
  • Muy buen post Pablo!
    También agregaría a la lista a dos tipos que particularmente me gusta mucho cómo trabajan, independientemente de los resultados. Me refiero al Chocho Llop y el Tata Martino.
    Indudablemente son de la escuela de Bielsa.
    Saludos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics