Grandes ídolos

Lionel Messi, una leyenda viviente que no deja de reescribir la historia

Hay deportistas que dejan huella. No solo por los éxitos en sus respectivas disciplinas, sino también por lo que le generan al público. Son personas que marcan un antes y un después, que consiguen movilizar a millones de personas con solo su presencia y que indudablemente serán recordadas muchos años después de su ocaso.

En la Argentina somos buenos conocedores de este tipo de deportistas. Alfredo Di Stéfano, Diego Armando Maradona, Emanuel Ginóbili, Juan Martín de Potro o Luciana Aymar son un claro ejemplo de ello. Todos se destacaron, o se destacan, en sus respectivos deportes. Todos fueron campeones y llevaron la bandera albicelestes por todo el planeta. Todos sintieron en su piel el atronador aliento de su hinchada. Todos, en definitiva, hicieron historia.

En la actualidad hay un gran número de deportistas nacionales que están llamados a seguir su estela. En hockey, por ejemplo, tenemos a Delfina Marino, considerada como la mejor jugadora del mundo; mientras que en póker, deporte mental desde 2010, destaca la bonaerense María Lampropulos. No obstante, si pensamos en un deportista en activo argentino cuyo nombre ya esté asociado al calificativo de leyenda, ese es, indudablemente, Lionel Messi.

El rosarino es nuestro mayor emblema, a pesar de que recientemente fue objeto de fuertes críticas. Su actuación en los últimos encuentros disputados luciendo la remera albiceleste no fueron lo que muchos esperaban, lo que ha dado lugar a que algunos sectores deportivos comiencen a poner en duda su capacidad y talento como futbolista. No obstante, Messi siempre evitó contestar a esas críticas, siendo su mejor respuesta los títulos que lo abalan como jugador. 

A esos reconocimientos internacionales recién viene de sumarse la que es su sexta Bota de Oro. El capitán del Barça recogió a mediados de octubre el trofeo por sus 36 tantos marcados durante la pasada temporada. Ningún futbolista se había hecho con el galardón durante tres años consecutivos. Messi no tiene rival, Mbappé se quedó a 3 goles del registro del rosarino, y lo ha vuelto a demostrar. A la gala de entrega, que se llevó cabo una vez más en la antigua fábrica de cervezas Damm de Barcelona, asistieron más de un centenar de periodistas y 200 invitados, entre los que se encontraban sus compañeros de vestuario Jordi Alba y Luis Suárez y el presidente del club, Josep Maria Bartomeu. Messi recibió el premio de las manos de dos de sus hijos y fue escueto en las declaraciones, como suele ser habitual. Agradeció la presencia de los medios, remarcó que se trataba de un premio que reconoce también el trabajo de sus compañeros de equipo y se despidió hasta la próxima. Sí, habrá una próxima vez.

Además de la proyección de varios de los tantos más espectaculares del jugador, la gala también contó con alguna que otra sorpresa. La primera fue una pequeña entrevista realizada al futbolista por un par de niños. Gracias a sus preguntas, ahora sabemos que el rosarino presta especial atención al descanso y a la alimentación, que no es bueno en las tareas del hogar y que suele ejercer el rol de “poli malo” en casa con sus tres hijos. La segunda gran sorpresa llegó de la mano de la actuación del contorsionista Maerg Kidu, que actualmente se encuentra en Barcelona representando el espectáculo Messi 10 Cirque du Soleil.

El reconocimiento a uno de nuestros mejores deportistas nacionales de todos los tiempos coincidió, además, con el 15 aniversario de su primer partido luciendo los colores azulgranas. Un 16 de octubre de 2004, Messi saltó al campo de juego en el estadio Olímpico Lluís Companys luciendo el número 30 en su espalda. Lo hizo en el minuto 84 en un clásico que enfrentó al Barça con el Espanyol. En aquel primer encuentro Lionel Messi no marcó ningún gol, pero hasta hoy anotó más de 600. En estos 15 años de trayectoria profesional, el rosarino ha logrado 10 títulos de liga y 4 de Champions y puede presumir de haberlo hecho militando en un mismo equipo. Un palmarés envidiable al que hay que sumar sus logros a título personal: 6 Botas de Oro y 5 Balones de Oro. Y los que todavía están por llegar.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics