Qatar 2022: cómo es el primer estadio desmontable de la historia de los Mundiales, hecho con 974 containers

Mientras la selección argentina disfruta de la tranquilidad de ya tener su ticket de clasificación, Qatar inauguró oficialmente el séptimo estadio para la Copa del Mundo, que ya está en la historia de los mundiales porque es el primero que será completamente desmantelado tras la competencia y sus partes se utilizarán para crear instalaciones deportivas en ese país y en el extranjero.

El 974 Stadium, que recibirá su primer partido oficial el próximo 30 de noviembre con la inauguración de la Copa Árabe entre Emiratos Árabes Unidos y Siria, se encuentra en la zona conocida como Ras Abu Aboud, cerca del puerto de Doha, con vista a la espectacular West Bay. Está construido con materiales reciclados y 974 containers de transporte de carga marítima, que le dan origen al nombre, y a la vez coincide con el prefijo de marcación teléfonica de Qatar.

El 974 albergará siete partidos hasta la fase de octavos de final durante Qatar 2022. Y, durante la Copa Árabe, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 18 de diciembre, el estadio con capacidad para 40.000 personas recibirá seis juegos, incluida la primera semifinal y el partido del tercer puesto. Es el séptimo estadio en ser completado por el Comité de organización tras el Khalifa International, Al Janoub, Education City, Ahmad Bin Ali, Al Bayt y Al Thumama.

Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de organización, dijo: “Estamos muy orgullosos de anunciar la finalización del 974 Stadium. Este es otro hito en el camino hacia 2022 a medida que nos acercamos a albergar la primera Copa Mundial de la FIFA en Oriente Medio y el mundo árabe. Consideramos el diseño innovador y un legado para los futuros anfitriones de megaeventos de este tipo. Porque después de albergar partidos durante el evento deportivo más grande que se haya celebrado en esta región, será completamente desmantelado, y los contenedores y otras partes se utilizarán para crear nuevas instalaciones en Qatar y en todo el mundo. Es otro ejemplo del poderoso legado que dejará nuestra Copa del Mundo”.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.