Libros

Se presentó el libro “Fútbol Callejero: Juventud, Liderazgo y Participación”

El presidente de Uruguay, Pepe Mugica, lee el libro, durante la presentación.

Editado por la ONG argentina Fundación Fútbol para el Desarrollo, y durante un seminario organizado durante el V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero, se presentó en Uruguay el libro “Fútbol Callejero: Juventud, Liderazgo y Participación”.

En el marco del 5to. Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero, que se lleva a cabo en los espacios públicos más emblemáticos de Montevideo, Uruguay, se realizó el Seminario “Transformación Social y Convivencia Ciudadana”.

El evento tuvo la participación de diversas autoridades, tanto del ámbito gubernamental -estuvo Daniel Olesker, ministro de Desarrollo Social del país anfitrión-, como del deportivo (dijeron presente representantes de la Asociación Uruguaya de Fútbol) y el social, con representantes de organizaciones reconocidas por sus experiencias en la región.

Contó con distintos paneles, como “Leyes de Acción Afirmativa, Políticas Públicas de Inclusión y Combate al Racismo” e “Involucramiento del Fútbol como Herramienta de Transformación Social”, y además fue la plataforma ideal para la presentación en sociedad del libro “Fútbol Callejero: Juventud, Liderazgo y Participación”, editado por la Fundación Fútbol para el Desarrollo (Fu.De.).

La obra, que ayer fuera obsequiada al presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, rescata la historia del fútbol callejero como proceso educativo y de formación de muchos jóvenes latinoamericanos. Fabián Ferraro, fundador de Fu,De., fue el encargado de presentarlo.

Por su parte, en el panel “Aportes del Fútbol Callejero a la Seguridad Pública Ciudadana”, se destacó la presentación de Nelsa Curbelo, directora de Ser Paz, organización con sede en Guayaquil, Ecuador.

“La violencia es una forma más de comunicación, a veces la única que encuentran los jóvenes pobres. Lo que pasa con los jóvenes es un espejo de lo que pasa en nuestra sociedad, una sociedad enferma que necesita curación”, sostuvo Curbelo, cuya ONG trabaja con más de 5.000 jóvenes pandilleros a través del Fútbol Callejero.

La directora de Ser Paz reconoció la importancia de trabajar con un lenguaje que los jóvenes comprendan, resaltando los desafíos que ellos mismos tienen que enfrentar, como la discriminación y los estigmas que pesan sobre los pandilleros. “A los jóvenes pobres se los acusa porque no se puede entrar a sus barrios. Pero hay barrios de ricos donde tampoco se puede entrar. Se han creado guetos de ambos lados”, opinó.

Curbelo cerró su presentación ejemplificando el poder del Fútbol Callejero tiene para promover la convivencia, con la presencia en la misma sala del seminario de dos antiguos jefes pandilleros. Antes enemigos, hoy los dos forman parte del equipo de mediadores de Ser Paz.

Otra de las presencia más destacadas fue la de Beat Wehrle, director del programa “Direito a Brincar”, que lleva adelante la organización internacional Terre des Hommes con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la compañía Volkswagen.

Wehrle rescató ante la audiencia el valor que tiene el fútbol callejero en la promoción de la ciudadanía y la convivencia, y se comprometió a seguir trabajando en la región para impulsar el Movimiento del Futbol Callejero.

Acerca de Fu.De.
Creada en 2008, la Fundación Fútbol para el Desarrollo se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos y a contribuir con la reducción de situaciones de exclusión social que afectan a niños, niñas y jóvenes. Para ello, utiliza el poder del deporte y en particular del fútbol como elemento dinamizador de prácticas sociales colectivas y transformadoras.

Acerca del V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero
A disputarse en Montevideo, Uruguay, hasta el 3 de noviembre próximo, y bajo el lema “Donde derechos y valores son goles”, el torneo reúne a más de 300 jóvenes de distintos proyectos sociales latinoamericanos que utilizan la metodología de Fútbol Callejero para abordar problemáticas tales como la exclusión, la discriminación y la violencia. Participan equipos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y, claro, Uruguay. Fue declarado de interés nacional por el Gobierno del país anfitrión y tiene el auspicio de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Acerca del Fútbol Callejero
El Fútbol Callejero es una actividad deportiva y social que posee algunas reglas que lo diferencias del fútbol tradicional: en los equipos no hay distinción de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), no participan árbitros y los partidos se dividen en tres tiempos: en el primero, los equipos establecen las reglas, en el segundo se juega el partido y en el tercero todos los jugadores dialogan sobre cómo fue el juego y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente. Se ganan puntos tanto por goles como por respeto de esas reglas, por lo que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya hecho.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics