Triste realidad
Los jugadores de River se retiran cabizbajos. Una postal habitual en los últimos tiempos. (lanacion.com)
por Germán Izykowsky
River está pasando por un momento que no refleja para nada la historia del club.
Además de los últimos fracasos deportivos, incluído un último puesto en el Apertura pasado y la eliminación en primera ronda de la Copa Libertadores en la edición 2009, diversos motivos hacen que este momento no sea uno más:
- Refuerzos:
Parece que hay un lema en el ambiente futbolístico que dice “A River no voy ni loco”. Viene pasando seguido que muchos jugadores optan por ir a jugar a otro equipo antes de recaer en Núñez.
Sabidos son los casos de Placente, Solari y D´Alessandro, ex jugadores del club, que prefirieron ir a San Lorenzo (al igual que Ramón Díaz) antes que regresar a River. Lo mismo ocurrió con Roberto Ayala, quien optó por jugar en la B de España y, en los últimos días, Leandro Cufré prefirió ir a Gimnasia de la Plata teniendo casi todo acordado para integrar el plantel que conduce Gorosito.
La historia sigue con Jofré Guerrón, que al final prefirió firmar con Cruzeiro, mientras se espera, con cierta urgencia, el regreso de Guillermo Pereyra, que viene de jugar muy poco en… la liga suiza. Hasta el momento no llego ningún refuerzo, sólo se produjo la vuelta de Ariel Ortega quien, junto a Marcelo Gallardo, tendrán todas las miradas de los hinchas ya que de ellos depende el futuro del millonario. Habrá que esperar entonces para ver cómo están físicamente y cómo responderán en esta nueva etapa en el club.
Durante la presidencia de José Maria Aguilar (2002 al presente), River incorporó a 89 jugadores donde muy pocos (casi ninguno) sirvió como REFUERZO.
En los últimos tiempos hubo más Olave, Loeschboor, San Martín, Pusineri, Sixto Peralta o Lusenhoff que refuerzos de jerarquía, al nivel que se merece la camiseta blanca y roja. - Selección:
Durante toda la historia, River fue el club que más jugadores cedió a la selección nacional. En la ultima citación que realizo Diego Maradona con los jugadores del fútbol local, no hubo ni uno de River, bastante llamativo pero que marca la realidad por cierto. De más está decir que para los partidos de eliminatorias ocurrió lo mismo.
Las selecciones juveniles no son la excepción; en lo últimos dos mundiales de la categoría donde Argentina fue campeona, no hubo ningún jugador de River en el plantel. Esto se puede llegar a cortar este año durante el mundial sub 17 que se disputará en Egipto, dado que hay 5 jugadores del Millo que fueron citados por el técnico en los amistosos.
Además de los jugadores, está el escenario: El Monumental. Durante décadas, la selección jugó en el estadio de River siendo el mismo, motivo de orgullo para sus hinchas. Por diversos temas, la selección se va a trasladar a Rosario a disputar su partido contra Brasil, nada más y nada menos.
De esta forma, el Monumental dejará de ser el anfitrión de Messi y Cia por un tiempo. - Ídolos: Durante los últimos días, una investigación de América Noticias mostró como un ídolo de la institución de Núñez lucraba con los intereses de un pobre chico. Oscar “Pinino” Más, según se pudo observar en el informe, cobraba un dinero ($400 aprox.) para llevarlo a probarse en las inferiores del club millonario. El chico, obviamente, nunca llego a probarse y desde River informaron que Más no trabaja para el club y que la institución no cobra ni un centavo para probar a un chico. Se puso a disposición del padre tomar acciones legales. Ahora, ¿tan mal esta un ídolo de River para necesitar de esos $400 y engañar a un pobre muchacho que lo único que quería era jugar al fútbol?. ¿El club no ayuda a las viejas glorias que tanto le dieron a lo largo de su historia?
Además del caso Pinino Más, está el tema de Francescoli y Passarella. Ambos están relacionados a las próximas elecciones que se realizarán en el club en diciembre. El Principe mostró su apoyo al candidato D´Onofrio que, en caso de ganar, tendrá al uruguayo como manager de la institución, un nexo entre los jugadores y los directivos. El Kaiser puede ser uno de los que se postule por su cuenta para dichas elecciones. A mi gusto no hay que meter a los ídolos en la política ya que ellos son River, mas allá de una lista política u otra.
Sin dudas en River hay muchas cosas que se pueden mejorar más allá de lo futbolístico. El socio tiene que involucrarse más social e institucionalmente en un club que está perfectamente ubicado y que tiene un predio en Ezeiza que debe ser más aprovechado. Hoy, sólo se usa para que los profesionales se entrenen tres o cuatro veces por semana y para que el sábado jueguen las inferiores.
En el medio aparece un asunto preocupante: River está lejos de la zona que clasifica a la próxima Libertadores, cita a la cual no falta desde 1992 (figura octavo, a 9 puntos de Colón). O sale campeón, y empieza a descontar puntos.
Además, aparece noveno en la tabla de promedios, un asunto para no preocuparse ahora, pero para tampoco descuidar, dado que la triste campaña del 2008/2009 (41 puntos) será un duro lastre dentro de un año, en caso de no hacer un papel digno en la 2009/2010. Para la 2010/2011, se borrará una campaña de 66 puntos, y la palabra descenso podría surgir por Núñez.
El tema es saber cuando tocará fondo el club para lograr salir de este momento. Y que «River Plate» vuelva a ser sinónimo de «tu grato nombre».
Coincido Germán pero no puedo dejar de mencionar la mediocridad de muchos jugadores que se mueven por el dinero antes de jugar en River, que este como este, es River. No es el caso de D’Alessandro que no volvió por culpa de los dirigentes pero si el de Saviola entre otros. Aparte me parece un error que la Selección no juegue en el Monumental pero es un tema para hablar largo y tendido. Saludos
Pablo,
Hace mucho tiempo que ya sabes lo que opino de River y de la idea de estos dirigentes. Nomas me queda la esperanza de que esto que pasa es como Boca en los ’80 y que en algun momento volveremos a ser lo que eramos, hoy en dia hasta verguenza me da decir que soy de River.
La maldita comision directiva integrada por Aguilar, ISrael etc a llevado a cabo el vaciamiento y destrozo del club.
Cuando estos delincuentes arribaron al club dentro del patrimonio del mismo estaban Saviola, Aimar, Demichelis, Cavenagui, Lopez, Gonzalez, Coudet, Higuiain,Carrizo, Mascherano entre otros. Hoy el club no tiene ningun jugador de valia para la venta, esto es simple y quiere decir que vendieron seguramente a bajo costo robandose la diferencia del verdadero valor de los jugadores y no inviertiron nada en el club ya que nunca trajeron un refuerzo de categoria para seguir dejando valor, no invirtieron en el club que cada vez que llueve tiene miles de valdes para contener las goteras. El museo que viene prometiendo hace tiempo no lo pueden terminar de pagar y encima todos los jugadores actules fueron mal vendidos a grupos inversores de escabrosa procedencia sea Pinhas zahavi, Locarno o Villareal.
Otro de los focos de delincuencia fue la probada conexion de la barra brava con esta dirigencia a la que jamas insultaron en la tribunas los dias de partido ya que son socios de estos negociados ya que tienen sueldos como empleados sin hacer nada y ademas reciben a traves de diversas fuentes mucho dinero negro que los hace fieles defensores de este parasitario y canceroso sistema que se cobro la vida de 1 persona, hirio a varias y genero la perdida de la localia en el Monumental por varios partidos.
Yo creo que el problema esta podrido de la base ya que ahora que hay elecciones vemos que en la campaña se gastan millones de pesos para coronarse presidente, cuando en realidad el sueldo para dicho cargo es muy bajo en comparacion con la inversion necesaria para poder llegar al mismo. Entonces viviendo en un sistema capitalista de mercado es estupido creer que una persona que invierte millones para un puesto no vaya a recuperar de alguna forma lo invertido ( robar de alguna de las varias formas posibles dentro de un negocio lleno de posibilidades como el futbol).
Otra evidente burla al socio es que se proponen como candidatos a presidente varios individuos que fueron o son parte de la actual comision/gobierno y que fueron complices de la destruccion y saqueo actual. En los clubes se repite el enfermo sistema de la politica nacional en la que las leyes se votan bajo soborno…en el caso de los clubes como River en las reuniones de comision los dias jueves por la noche cuando se cocinan los negocios en la que los que se oponen son presionados por miembros de la barra llevados para tal efecto.
Otro interesante punto del aberrante presente de River es ver como cada uno de los jugadores que deja el club se despide con el pase en su poder ya que el club mantiene una deuda millonaria, esto significa que nunca le pagaron que sin ser muy inteligente y solo usando el sentido comun..puede ser uno de las razones por los que no se consiguen resultados ya que en ninguna esfera un trabajador puede rendir sin cobrar su sueldo pactado y ademas deja a descubierto el pesimo manejo de la institucion.
Es muy larga la lista de eventos imperdonables, como el hacer firmar a un jugador un alto contrato en el que hay un porcentaje que nunca cobrara y que es parte del sueldo en negro de los dirigentes…acordarse el caso Rojas.
Lo impactante es que no solo la barra de River nunca se puso en contra de esta gente sino que los periodistas partidarios y generadores de opinion de River nunca criticaron al gobierno actual sino que incluso a traves de comunicados de prensa en los momentos criticos desviaron la informacion para que no se produzcan cambios. Sabemos que el Sr. recondo cobraba 10mil pesos mensuales para tener este tipo de poco profesional conducta periodistica.
El grupo Clarin total dueño del negocio ( Clarin, Ole, La Razon, Canal 13, Tyc) tambien se beneficia ya que firma con estos dirigentes los convenios de pago por la televisacion obviamente sumas muy inferiores a las que deberian pagar pero que generan en estos medios el silencio ante todo lo citado en este texto. Digamos que dicen yo no me meto en tu negocio y ustedes no se meten en el nuestro…asi estamos..
Con lo cual podemos pensar que paso lo mismo con el resto de los generadores de opinion mediatica. Tampoco podemos dejar afuera a Grondona y la Afa que no debe quedarse afuera de todos los negocios ya que no solo nunca emitieron criticas al manejo del club sino que nombraron a Aguilar letrado de la Fifa..¿como un inepto tal que dejo a River en su peor situcion historica puede ser dirigente de la maxima entidad del futbol?.. seguramente porque fue generoso en el reparto de los activos que desaparecieorn del club y tambien para generar la visitas justificadas a Suiza en donde guardan el dinero sucio todos los mafiosos de la tierra.
Ojala algun dia termine este martirio y podamos tenr un club que haga a los socios felices, que crezca que arregle el estadio y que dejen de burlarnos.
Saludos.