NoticiasUn poco de historiaVideos

Un clásico Mundial

El choque del sábado, por los cuartos de final, será el séptimo entre la Argentina y Alemania en la historia de la copa, incluídas las dos finales de 1986 y 1990, y el encuentro entre el conjunto albiceleste y la Alemania Democrática de 1974.

Cuando el próximo sábado las selecciones de la Argentina y Alemania definan en Ciudad del Cabo al tercer semifinalista de la Copa del Mundo 2010, habrán sumado un nuevo capítulo al rico historial entre ambos.

Justo tres meses después del amistoso disputado en la ciudad de Berlín, donde el equipo albiceleste venciera por 1 a 0 con gol de Gonzalo Higuaín y tras el cual Diego Maradona declarara: «Se ganó un partido de cuartos de final de Mundial», aquella profecía del entrenador se hará realidad en Sudáfrica.

El choque más fresco es el que se dio en Alemania, hace sólo cuatro años, ambos seleccionados se vieron las caras en la misma instancia que ahora. En Berlín, los germanos recién pudieron celebrar el pase a semis luego de la tanda de penales, que ganaron 4 a 2, tras el 1 a 1 de los 120 minutos de juego.

Si bien ya se habían enfrentado previamente en dos ocasiones, el mote de «clásico de Mundiales» llegó tras las dos finales consecutivas de 1986 y 1990, que dejaron un saldo de una victoria para cada lado. Fue la primera vez que los protagonistas de una definición se repitieron.

El 3 a 2 argentino ante un colmado estadio Azteca y por la definición de México ´86 fue la única vez que el equipo albiceleste superó a su par alemán en enfrentamientos mundialistas. Brown y Valdano pusieron 2 a 0 a favor del equipo dirigido por Carlos Salvador Bilardo, Rummenigge y Vöeller igualaron, y Burruchaga selló el resultado tras un genial pase de Maradona y una carrera del ex delantero de Independiente que pareció interminable. Ayer se cumplieron 24 años de aquella victoria.

Luego, en Italia 1990, vino el 0-1 en Roma, la recordada noche en la cual el árbitro mexicano Edgardo Codesal cobró un aún hoy discutido penal, y de la cual el próximo jueves 8 se cumplirán 20 años. La estirada de Sergio Goycochea apenas rozó el balón enviado por Andreas Brehme, pero no pudo evitar la caída de su valla, a cinco minutos del pitazo final. Las lágrimas de Maradona con la medalla de plata sobre su pecho aún entristecen.

Pero anteriormente hubo dos enfrentamientos entre argentinos y germanos en mundiales. La primera vez fue por la primera rueda de Suecia 1958, donde Alemania Federal venció por 3 a 1 con dos goles de Rahn y uno de Seeler. Corbatta había abierto el marcador para el conjunto albiceleste. Luego, en la ciudad de Birmingham, durante Inglaterra ´66, se produjo el único 0 a 0 del historial, también por la primera fase.

Sea cual fuere el resultado del sábado, ambos seleccionados habrán disputado su sexto partido entre sí en mundiales, y quedarán a uno del encuentro más repetido de la historia del torneo, que por ahora es Brasil-Suecia.

Ante «la otra» Alemania
En 1974 y en suelo teutón, la Argentina se enfrentó por única vez a Alemania Democrática.
Streich puso el 1 a 0 para los locales, mientras que Houseman estableció el 1 a 1, en un partido de segunda ronda.

Publicada en canchallena.com

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics