Enviados especialesFotosMundial de Clubes

Un Pincha suelto en Abu Dhabi

Lisandro Aronin es un amigo personal, que además está completamente loco por Estudiantes.

Su contagiosa «enfermedad» por el pincharrata lo llevó a endeudarse a cambio de viajar a Abu Dhabi, para no perderse esta finalísima en la cual su amado equipo es uno de los protagonistas.

En exclusiva para Dame Pelota, Lisandro nos envía unas fotos y comparte con nosotros un relato que ojalá los fascine tanto o más que a mí.

Cada uno de los Emiratos que conforman la UAE (United Arabian Emirates) tiene su rey, quienes naturalmente son sucedidos por los príncipes; nos han explicado que son los propios reyes de cada Emirato quienes se reúnen y eventualmente deciden quién será el “presidente” de los UAE, aunque no tiene verdadera ascendencia formal sobre cada Emirato. En realidad, se trata de una especie de cúpula administrativa tendiente a unificar criterios, planificación y alcanzar acuerdos útiles.

El Emirato de Dubai (donde estamos la mayoría de los hinchas de Estudiantes) es una fabulosa ciudad construida mayoritariamente en el último lustro. Un ejemplo: el 20% de las “plumas” (grúas de gran porte que resultan la principal herramienta de construcción en altura después de los recursos humanos) del mundo se encuentran aquí. Y se las ve perfectamente iluminadas de noche, lo que no responde a nada estético… es que los trabajadores tampoco descansan cuando cae el sol.

Todo lo que nos rodea luce como un modo excesivo de demostración de poder, lujo y ostentación: es evidente la riqueza, como también es obvio que están logrando un paraíso artificial donde antes había desierto, de modo que nos encontramos a cada paso con sentimientos contradictorios. Por un lado, hay que sacarse el sombrero ante tanta organización, trabajo, coordinación, perfección, etc; por el otro, a veces el lujo suena algo desmedido y es mejor no preguntar demasiado.

Dubai es el Emirato menos conservador de la UAE, de modo que uno puede andar relativamente tranquilo, sin demasiadas restricciones; obviamente, no es buena idea observar con detenimiento a quienes visten estas típicas túnicas, y mucho menos mirar una mujer. Aunque la principal tarea es siempre observar que no haya mujeres árabes cerca cuando se va a tomar una foto, lo que es interpretado como un deshonor… hacia el hombre que podría ser su esposo, claro.

En medio de todo esto, alrededor de cinco mil hinchas de Estudiantes deambulamos de una playa a otra, de una excursión a un Shopping, siempre con camisetas pinchas y somos incluso fotografiados por los árabes, quienes escuchan cánticos como “…tenemos que traer a la Argentina, la Copa que ganamos con Bilardo y Zubeldía…”

Desde luego, los pinchas ya estamos muy orgullosos por todo lo que representa este equipo para nosotros, para la historia de Estudiantes y para el fútbol argentino. Pero, desde luego, tenemos toda la fe para ir por más. Es imposible no reconocer el poderío de nombres, dinero y fama del poderoso Barcelona.

Pero del otro lado estará Estudiantes, que ya demostró ser un gran Campeón de América dando vuelta el partido en el Mineirao, en los últimos 30 minutos de juego y ante la mirada atónita de sesenta mil torcedores brasileños.

¿Cómo no creer en Sabella y sus muchachos, si en cada partido demuestran que al fútbol se juega con técnica pero también con el corazón? ¿Cómo no ilusionarnos si aquí, en este mismo hotel desde donde escribo, hay varios que vendieron sus autos o sacaron créditos para poder llegar? ¿Cómo no tener tanta fe en Juan Sebastián Verón, si esta Navidad brindará en una mesa familiar que ya cuenta con cuatro finales del Mundo?

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

4 comentarios en «Un Pincha suelto en Abu Dhabi»

  • ..Que buena foto pero no sabia que José Larralde era hincha del Pincha…..

    Respuesta
  • Que ídolo Lisandro!, ojalá mañana se les dé y el pincha salga campeón!!

    Saludos

    Respuesta
  • Hasta donde te llevó la locura por el pincha! Grande Lisandro!!
    Saludos

    Respuesta
  • Le mando un gran abrazo a lisandro es un gran amigo que esta totalmente loco por estudiantes de la plata 77777777!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics