Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

chapulinCuando hace unos meses, la pandemia de Gripe A golpeó fuerte en México, los responsables del fútbol argentino fueron, junto a Brasil, los principales gestores de evitar de cualquier manera que los equipos involucrados con la Copa Libertadores, viajaran al norte de América.

Nacional de Montevideo y San Pablo de Brasil se negaron a viajar, y hasta dieron un voto «no positivo» cuando los mexicanos intentaron trasladar su localía a Venezuela, o algún otro país cercano. Incluso, Boca también metió presión «por las dudas», ya que durante unas horas su rival fue San Luis de Potosí (que luego hubiera enfrentado a los uruguayos).

Ante esta situación, quedan varias preguntas sin respuesta:

  • ¿Qué pasará con Estudiantes, ahora que la pandemia porcina está instaurada oficialmente en la Argentina?
  • ¿Por qué Nacional no puso el grito en el cielo, como sí lo hizo cuando debía enfrentar a mexicanos?
  • Si Estudiantes pasa a la final, ¿Cruzeiro o Gremio se negarán a viajar a La Plata?
  • Si, como se rumorea, Estudiantes juega la hipotética final en Uruguay, ¿por qué la Conmebol aceptaría esta mudanza y no permitió que los equipos mexicanos hicieran lo mismo? ¿No debería prohibirlo y consagrar campeón a los brasileños, como benefició con el automático pase a cuartos de final a Nacional y a San Pablo?

Quedará más que claro que:

  • Los equipos mexicanos fueron enormemente perjudicados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, que considera que la pandemia de Gripe Porcina era inhibitoria en México y muchísimo más flexible en la Argentina.
  • Los de la CSF son unos inconscientes.
  • No contábamos con su astucia para acomodar las cosas cuando convienen.
  • Si Estudiantes pasa a la final, debería postergarse por unos meses la definición, una postura mucho más lógica y sana, desde el punto de vista médico.

Y si no, que llamen al Chapulín Colorado.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

6 comentarios en «Y ahora, ¿quién podrá defendernos?»

  • Pingback: León finalista « Siga Siga

  • el 1 julio, 2009 a las 14:28
    Enlace permanente

    Pablo… Las cosas siempre estuvieron marcados por el negocio. Y Mexico trae a la CSF menos dinero que los euipos argentinos, brasileros y hasta uruguayos. Se sabe, o por lo menos se ve de esa forma, que todo lo que hacen es sucio y poco cristalino. Parecido a lo que pasa en Argentina con las finales de los campeonatos. Y como dice Nuestro «querido» Grondona: Todo pasa…

    Respuesta
  • el 1 julio, 2009 a las 14:01
    Enlace permanente

    «6 a 1 con Bolivia! Renuncie montonero Blatter!».
    Más allá de esta humorada, otro análisis certero. Bravo!
    ABZ
    M.

    Respuesta
  • Pingback: Llevá tu Gripe Porcina a todos lados | Matías Paget

  • el 1 julio, 2009 a las 13:34
    Enlace permanente

    Pablo, tengo entendido que los mexicanos se dieron de baja sólo, ante la postura de la CSF de no permitir que jueguen en su país.

    Y más allá de todos los riesgos que genera la gripe porcina, estando al aire libre, la situación es diferente, de hecho la final -por plata o vaya uno a saber bien el motivo- entre Vélez y Huracán será finalmente a puertas abiertas. Sí coincido que la confederación mexicana se vio perjudicado, ya que se puede jugar al fútbol a puertas abiertas.

    Un saludo,

    KUN

    Respuesta
  • el 1 julio, 2009 a las 12:09
    Enlace permanente

    Hola a todos.
    Yo soy mexicano y visito este sitio desde hace ya muchos meses, en verdad el tema de CONMEBOL con CONCACAF especialmente con la FEMEXFUT (federacion mexicana de futbol) es muy delicado.
    CONCACAF no quiere que mexico juege con CONMEBOL ya que mexico pertenece al norte del continente y por esto a la confederacion del norte y centro america.
    CONCACAF ayer acaba de prohibir que mexico juege la copa sudamericana porque tiene que jugar la copa de campeones de CONCACAF, desde hace algunos años los mexicanos estabamos jugando libertadores, copa sudamericana y copa de campeones de concacaf, asi que el problema no es cuantos torneos juegen sino que concacaf no esta de acuerdo que a los equipos mexicanos les interese mas los torneos sudamericanos ya que por obvias razones muestran mucho mejor nivel que los torneos norteamericanos.
    Gracias al Banco Santander mexico sigue en copa libertadores ya que lo exigio para ser el patrocinador especial asi como antes era toyota, pero si no fuera por santander mexico tambien estaria fuera de libertadores.
    En fin el matrimonio millonario entre CONMEBOL y FEMEXFUT esta al borde del divorcio, mi deseo seria que el continente se vueva solo una confederacion y entre todos los paises jugar un torneo como la champions y la eliminatoria mundialista.
    GRACIAS

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics