Alemania 2006De primera

Campioni del mondo

Italia se consagró campeón del mundo en Alemania 2006. ¿Qué tul?

Un equipo que pagaba dos mangos a principios de junio, que llegó envuelto en una crisis enorme a nivel interno (algo similar al ´82, donde también alzó la copa),que a duras penas pasó a los octavos de final, que superó a Australia con un penal regalado por el árbitro sobre la hora, que se sacó de encima a la pobre Ucrania,que le amargó la fiesta a los alemanes sobre la hora, cuando el arquero Lehmann se relamía y empezaba a pizpear la listita de ejecutantes tanos para saber adonde tirarse en la definición,y que fue superada por Francia en los 120 minutos reglamentarios.

Ese equipo es el nuevo campeón del mundo, y lo será hasta Sudáfrica 2010…

¿El mejor del mundial? Si lo que vale es ganar a cualquier precio, si. Para algunos, el que se lleva la Copa es el mejor.

¿El que mejor jugó? Sin ninguna duda, no. No sólo en la final, donde fue claramente inferior a los franceses, sino a lo largo de todo el Mundial.

En Alemania 2006 han jugado mejor que Italia los siguientes equipos: Argentina, Costa de Marfil, España y Holanda, entre otros. Pero por cuestiones del azar (Argentina) comopor la falta de experiencia (Holanda y Costa de Marfil) y la falta de personalidad (España), se han quedado con las manos vacías.

Lo cierto es que en un mundial pobre (donde por primera vez en la historia el goleador del torneo marcó menos de seis goles (Klose, con 5), se han consagrado los «azzurri», que levantaron su cuarta copa y quedaron a sólo una de Brasil.

¿Injusto? En el fútbol no existe la justicia. Los goles no se merecen, sino que se hacen. Y en un partido donde hubo pocas emociones, el gran arquero Buffon le sacó la pelota del partido a Zidane, en un cabezazo magnífico que metió el gran Zizou.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

4 comentarios en «Campioni del mondo»

  • hola… italia es el merecido campeon… nos e olviden que vino con un gran golpe moral con varios de las figuras del equipo en la b de la liga italiana… eso es lo que incentivo a los jugadores y al gran marcelo lippi a ganar la cuarta copa… aguante la azzurra carajo… por cuatro años…campeones… argentina… segui participando… brasil… vailame la conga jajja

    Respuesta
  • Gabriela
    Te aconsejo que te dediques a lavar los platos.
    Así como nosotros no sabemos planchar, las nenas no saben de fútbol.
    Son cosas de la naturaleza humana, qué le vas a hacer…

    Respuesta
  • Creo q si bien Italia tuvo muchos errore en este mundial y no es un Merecido Campeón, me parece también que en pocas instancias se da que el que gana es el campeón real, asi que, Italia ganó el mundial por el simple hecho de haber metido los goles que tuvo q meter y por haber podido sortear los obstaculos que otros equipos (quien sabe si por azar o porque) no pudieron.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics