NikeRunningVideos

Nike We Run Buenos Aires 2011: 1:01:55

Ahí estoy, feliz con sumar otra medalla a mi colección, cansado
por el esfuerzo y con la marea roja de fondo.

Y llegó el día nomás.

El sábado pasado se corrió una nueva edición de los 10K de Nike, que ya es una clásica prueba aeróbica porteña.

A pesar de que la largada fue una hora más tarde que el año pasado (las 17 en lugar de las 16), el calor hizo estragos. Cuando la cuenta regresiva llegó a cero no corría una gota de aire en el cemento.

En la subida de Belgrano casi no se podía respirar por el olor a asfalto caliente. Casi como si minutos antes de nuestro paso hubiera jugado a las coleadas Sebastian Vettel…

Qué dura resulto la última recta, entre el kilometro 7 y el 9, acercándonos a la llegada de costado, para luego ir alejándonos en busca de la curva de la calle Córdoba, que parecía no llegar más.

Tal vez por todo eso, y por la aún lógica falta de actividad y de óptimo estado físico, tuve que dejar de lado mi objetivo inicial (correr en medio de una hora) para cumplir el otro, no menos importante: terminar la carrera intacto y sin parar. De todas maneras, hice mi mejor carrera de las últimas tres ediciones. Cinco minutos menos que en 2009 y siete menos que en 2010…

Mi tiempo fue de 1:01:55 y me ubiqué en el puesto 5563 entre alrededor de 15.000 corredores. Casi dentro de la hora y casi dentro del primer tercio de corredores. Nada mal.

Aquí, el video de mi llegada. Justo a los 10 minutos, me pueden ver pasar por delante de un muchacho con remera naranja, pero diferente a la oficial para correr. En el cronómetro se marca mi tiempo neto: 1:02:57 y apenas paso, alzo los brazos.

Agradecimientos:

A mi mujer por cuidarme («No te hagas el loco y no te lastimes», fue otra vez su consejo en la previa).

A mis hijos por pedirme la medalla y colgársela en sus cuellos, orgullosos de su padre.

A Ale Balmore por llevarme y traerme, por hacer la entrada en calor conmigo y por ¡dar notas en el VIP de prensa! Crack. A Mauro Ardizzi por sumarse a nosotros en la entrada en calor y disfrutar del post carrera y de la elongación con nosotros.

A José Morán, que se acercó a ver pasar a los corredores, y en la esquina de Belgrano y Bolívar (o por ahí) me dedicó un inolvidable, gratificante y sentido «Grande Pablito!!» que jamás olvidaré. Es una sensación única sentir el apoyo del público durante la carrera, y más si esa persona te conoce, te quiere y te personaliza ese aliento.

A Diana Schenone, Romina Basualdo y Marina Agra, en quienes resumo todo mi agradecimiento hacia NIke y UrbanPR, responsables de la extraordinaria organización de estos 10K que, una vez más, tuvieron el guiño del sol.

A Anita y Martín, los profes del Running Team de Prensa de Nike, que intentaron ponernos a punto en las semanas previas a la prueba.

Por último, a los responsables de que yo este año haya podido volver a correr sin dolores en las rodillas, luego de tres años insoportables: Toti Iglesias (gran traumatólogo y mejor persona), Adriana Forti (la mejor kinesióloga que conocí en mi vida), y todo su equipo, en especial Nico y Sole.

Será hasta el próximo año.

Mis tiempos en las ediciones anteriores:
Nike We Run Buenos Aires 2010: 1:08:47
Nike Human Race 2009: 1:07:00
Nike Human Race 2008: 0:50:12
Nike 10K 2007: 0:49:19
Nike 10K: 2006: 0:49:53
Nike 10K 2005:  0:50:50

Un gran clip de la carrera:

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics