Inexplicable
Resulta realmente incomprensible la tapa del diario Olé de hoy (Clic en la imagen para ampliarla)
Por si no se lee bien (o por si no pueden ampliarla), lo que se lee delante de una foto enorme de Juan Martín Del Potro, es lo siguiente:
¡Grande Buona!
Veníamos cruzados por el 1-6 con Bolivia, pero el tenis nos dio una alegría. ¡Hazaña del Enano Buonanotte! le ganó un partidazo a Rafa Nadal, 7-6 en el tercero.
¿Así es como ilustra el único diario deportivo de la Argentina el impresionante, inolvidable e histótico triunfo del tenista tandilense Juan Martín del Potro ante el número uno del mundo?
¿A cuento de qué viene el 1-6 con Bolivia en la bajada?Si la idea es relacionarlo, ¿no hubiera sido interesante poner algo relacionado con «el set que nos comimos contra Bolivia» o algo similar?
¿Habrán pensado, los que idearon la tapa, que en el futuro, cuando alguien busque información relacionada con este partido o con alguno de sus protagonistas, ese título y esa bajada serán inentendibles, porque habrá que comprender que están completamente relacionados con una promoción de una empresa de gaseosa y otra de snacks?
Preguntas que la tapa no responde (y que debería):
- ¿En qué torneo se dio el primer triunfo de Delpo ante Nadal?
- ¿En qué fase?
- ¿Cuál fue el resultado completo?
- ¿Es la primera vez que el argentino vence al español o ya le había ganado antes?
- ¿Quién le ganó a Nadal? (aunque parezca increíble, ¡no nombran a Juan Martín del Potro!)
Así como desde este espacio se ha elogiado en varias ocasiones la inventiva del Olé a la hora de titular (por ejemplo, aquí), en esta ocasión, esta vez resulta inevitable la crítica.
Evidentemente, alguien en la redacción se emborrachó de Pepsi, o se empachó con papitas fritas, se olvidó las nociones básicas del periodista (informar), y se dejó llevar por una promoción.
Salvo que Pepsi haya comprado Olé, lo cual le daría a la tapa algún tipo de sentido.
En la edición de hoy (6 Abr), Olé insiste con «cruzados». La nota de Boca-Godoy Cruz se titula así.
Como si fuera poco, titulan una nota «Le falto Energizer» con la foto de la manga de la cancha de Boca, que tiene la publicidad de la pila.
Evidentemente, hacen falta unos pesos extras y recurren a la PNT. Estaria bueno que lo blanqueen y listo.
Es mas, la definicion dice «No hay nada mas viejo que el diario de hoy».
Pero se entiende perfectamente lo de Pablo, el habla de archivo, historia.. otras cosas.
Abrazo.
Estimada Laura:
Como pregono desde el primer día de este blog, aquí cualquiera puede opinar lo que se le antoje, siempre y cuando respete las opiniones de los demás.
Sin embargo, en su caso, quisiera cuestionar, con el mayor de los respetos, su postura.
El hecho de ser el UNICO diario deportivo de la Argentina, obliga al Olé a ser más claro, al menos en lo referente a lo informativo.
Que no conteste en su TAPA las cinco preguntas básicas del periodismo (¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Dónde?) tras un acontecimiento de la envergadura de la victoria de Juan Martín Del Potro ante Rafael Nadal, resulta un bochorno a nivel informativo.
Que desde el extranjero (sean argentinos o no) ingresen al diario y crean que el diario «se equivocó» en la información, producto del lógico desconocimiento que tienen ellos de la promoción vigente de gaseosa y papitas fritas, resulta una falta de respeto hacia los lectores, y genera una especie de ghetto entre los lectores del Olé: Para leer y entender el Olé, tenés que ser argentino. Demasiado egocentrista para mi gusto.
Tal vez usted no sea periodista y no lo sepa, pero más allá de la típica premisa de que el diario de hoy, mañana sirve para envolver huevos, para los periodistas, el diario de hoy es la enciclopedia del mañana. Para realizar una nota acontecida en los ´70, un periodista serio debe recurrir a los diarios viejos, concurrir a una hemeroteca y leer (y, sobre todo, entender) qué se publicó en aquel entonces. Cuando en el 2030 algún periodista quiera hacer una nota sobre la carrera de Del Potro y quiera saber cómo el único diario deportivo de la Argentina encaró esa notable victoria ante Nadal, se encontrará con esta tapa, que a mi entender es una payasada.
Muchas gracias por su comentario y por su respeto.
Olé tiene permitidas estas y muchas más cosas porque para eso hace 12 años que tiene un estilo definido. Pueden comprar CUALQUIER otra edición de tenis que haya y listo. Por lo informativo, bastaba abrir el diario. ¿Cuantas tapas no entederíamos ahora si agarramos los Gráficos de hace 30 o 40 años?.
Diario por definición es algo del dia. Mañana ya es viejo.
Coincido….lamentable….
No me pareció tan mala la tapa, de hecho me sacó una sonrisa.
Hará un par de semanas que conocí el blog y la verdad que me parece muy bueno. Seguí así, que ya lo puse en favoritos.
Saludos.
Es verdad, a mí me pareció raro el título y me dio todas lsa de sospechar de algo con Pepsico, sino es incomprensible como decís. Increíble
Un saludo
KUN
http://www.loquealfutbollegusta.blogspot.com
Pablo:
saliste mencionado en «El grafico». En un ratito te mando el scaneo.
Abrazo.
la tapa trae lays en algunos diarios…
Clarisimo, la tapa la hizo la 2° gaseosa más conocida.
Acá manda el Mercado, como en casi todos lados.
Y la repu……….
Totalmente de acuerdo con vos Pablo.
Delpo se merecia mucho más y parece que en Olé no se dieron cuenta lo importante que fue el triunfo de ayer, tan importante que apartir de la semana que viene va a ser 5to del mundo.
Saludos
Lamentable
Coincido: malisima la nota, y tampoco es un slogan publiciatario tan explicito como para que sea ganchero (por ejemplo, el famoso «en europa no se consiguen» del raton ayala).
Tristisima tapa, se perdieron una gran oportunidad!
Andres