Qué mal que está Bilardo

A lo largo de la entrega de medallas y de la copa del mundo a los italianos, el técnico Carlos Bilardo dijo un montón de frases relacionadascon los ganadores y los perdedores.

Si bien el «Narigón» tiene razón acerca de que «del segundo no se acuerda nadie» y de que «el tercero festeja más que el segundo», donde seequivoca es en los conceptos relacionados con las maneras de llegar a la cima.

Bilardo es de esos técnicos que quieren ganar como sea, ensuciando el partido, aprovechando al máximo los momentos para hacer tiempo y dándoleagua podrida al rival (como al brasileño Branco en Italia ´90), entre otras mañas. En esa vereda están los Scolari, por ejemplo.

Tal vez lo de Scolari sea más entendible, ya que Portugal no tiene el poderío futbolístico que posee la Argentina, donde cada día nace un crack nuevo, y donde se puede ser campeón a lo grande, superando al rival jugando al fútbol y no con mañas.

En otra cosa que Bilardo tiene razón es que hemos vuelto a la época donde éramos «campeones morales». Es decir, que pese a jugar más lindoque el resto, nos volvimos en cuartos de final.
El tema es que no es fácil mezclar ambas cosas, y sólo dos técnicos por ahora lo lograron (Menotti en 1978 y el propio Bilardo en 1986).

Esperemos que esta nueva era que comienza (con Pekerman o con quien sea – ¡menos Ruggeri, por favor!-) retome los valores tradicionales del fútbol argentino,sin caer en mañas extrañas y apelando a la audacia cuando corresponda (esa que no tuvimos y sí tuvo Italia ante Alemania). Y también con un recambio de jugadores importante, quitando a todos los que, por diversas ciscunstancias, formaron parte de una etapa perdedora,donde Argentina perdió «chapa» y no ganó absolutamente nada, aún con equipazos como el del ´94 y el del 2002.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

3 comentarios en «Qué mal que está Bilardo»

  • el 11 julio, 2006 a las 18:02
    Enlace permanente

    Bilardo es un grande y lo del domingo fue espectacular.
    Antes y despues del partido, antes poniendo en su lugar a los de Clarin Deportivo, tira mierdas si los hay, viejos conspiradores y manijeros que endilgan el derecho de decidir cuál es el futbol que le gusta a la gente y una vez terminado el partido con su exañtacion del triunfo, que en definitiva es lo unico que vale, mal que nos pese o a ver si en Italia están todos tristes ahora porque ganaron por penales y sin merecerlo.
    Igualmente asi de impagable como fue lo de Bilardo, fue impagable también la falta de reacción de Macaya, viejo híbrido si los hay, que no sabía qué decir ni por dónde disparar.
    Salutti.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2006 a las 10:26
    Enlace permanente

    Que viva el Dotor!!!!
    Basta de hacernos los líricos. Es cierto, al doctor cada tanto le salta la térmica. Pero lo que dijo el domingo fue todo verdad. Hay que ser buen perdedor, hay que hacer el mayor esfurzo posible, pero HAY QUE GANAR!!!! Nadie va a un mundial para salir segundo. Los «buenos papeles» son para Ecuador, Costa de Marfil, Ucrania… pero a los grandes solo les sirve salir campeones.
    Aguante damepelota!!!!
    Carlos

    Respuesta
  • el 10 julio, 2006 a las 11:00
    Enlace permanente

    No acuerdo con la idea de que en Argentina nace un crack cada día. No nace un crack hace rato

    Hay muy buenos jugadores y casi todos estaban en la selección pero no creo que sean cracks. Crack es Ronaldo, Zidane y no muchos más. Agüero, Gago, Messi, Tevez son excelentes jugadores, quizás alguno sea crack en algún momento (Tevez es el candidato más firme)

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics