1976-2006

Hoy se cumplen tres décadas del asesinato de Oscar Natalio Bonavena, uno de los boxeadores más carismáticos que tuvo la Argentina.
Ojalá algún día se sepa bien cuáles fueron los motivos de esa absurda muerte que encontró el gran Ringo, uno de los pocos que, sin llegar a ser campeón del mundo, logró permanecer en el inconsciente colectivo de todos los argentinos, por su simpatía, su simpleza y su cara de nene.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

2 comentarios en «1976-2006»

  • el 23 mayo, 2006 a las 11:36
    Enlace permanente

    El libro de Moores es brillante. De hecho creo que cada cosa que escribe este periodista está cercano a la perfección periodísticamente hablando.
    Cuando digo: «Ojalá algún día sepamos la verdad», más que nada me refería a los últimos 4, 5 meses de vida de Ringo, época de la cual poco se sabe. La muerte en sí es tal cual como vos decís.
    Abrazo y gracias por opinar!

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2006 a las 23:05
    Enlace permanente

    los motivos te los digo yo. El querido Ringo se paso de picaro criollo y se mezclo con la mafia del juego de Nevada USA. Nada menos que con la mujer del capo mafia.
    Por otro lado esa costumbre necia argentina de querer saber lo que ya sabemos y que en todo caso 30 años despues ya no cambia.
    Y si es idolo no es por la cara de nene, sino por su carisma, humor y por ser un muchacho de barrio que con poco llego a bastante. Mucha osadia que en su final esta claro que lo desbordo y le produjo la muerte. Igual un grande, el que quiera saber algo mas le recomiendo la biografia de Ezequiel Fernandez Moores, interesante y amena.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics