Baile inolvidable

En una clara exhibición de fútbol, Chile pasó por arriba a la Argentina, le propinó una paliza de aquéllas y le ganó 1 a 0 en Santiago, por la décima fecha de las eliminatorias sudamericanas 2010.

El único gol del partido lo convirtió Fabián Orellana, quien definió con precisión una jugada colectiva magnífica.

Aplastante, humillante, categórica, arrolladora. Sobran calificativos para contar con palabras esta «goleada» de fútbol. Durante 90 minutos, el equipo local presionó en todos los sectores del campo de juego, haciendo inútil el esfuerzo de Mascherano, generando dudas en la última línea y opacando los tibios, muy tibios, intentos de Messi y Agüero en el ataque. De hecho, Argentina no pateó al arco.

Da lástima ver a la Selección tan por debajo de su nivel. También da bronca, porque es una realidad que, en la individualidad de cada Selección, Argentina es ampliamente mejor a Chile. Pero en el juego colectivo, de equipo y ni hablar en lo que respecta a la calidad del cuerpo técnico, la Roja demostró con autoridad su superioridad.

Resulta incomprensible, impresentable y, a esta altura, imperdonable, las decisiones de Alfio Basile. La casaca azul en lugar de la tradicional albiceleste huele a cábala de pacotilla. Si uno cierra los ojos, imagina escuchar ese vozarrón: «El sábado ganamos con la azul, seguimos con la azul». Realmente patético.

Se cuestionó antes del match el hecho de entrar a jugar con ocho futbolistas para defender y sólo tres para atacar. Quedó claro que el miedo de Basile a perder con Bielsa hizo que equivocara otra vez el planteo. Ledesma se pisó en los roles con Cambiasso y Mascherano, y ninguno de los tres supo resolver los relevos en los contragolpes del rival. Resultó insólito ver a Heinze de 11, cual si fuera un viejo wing izquierdo, o patriadas del Cata Díaz (reemplazante del lesionado Burdisso), haciendo lo mismo por el andarivel derecho. Las dudas de Demichelis son más que justificadas ante un rival que no bajó su alto nivel a lo largo de todo el partido.

La ausencia, obligada, de Riquelme permitía ilusionarse con la ansiada explosión de Messi en el seleccionado argentino, como conductor, como creador, como desequilibrante. Nada de eso pasó. Con la casaca argentina, Messi sigue siendo un proyecto de buen jugador y nada más. Eso sí, «Deportivo Messi» anduvo masomenos bien, y casi convierte luego de una apilada por el lado derecho. Hablando en serio, la ausencia de Román se notó, mal que le pese a sus detractores. Con este esquema y con este cuerpo técnico, Riquelme es insustituible.

Y si resultó inentendible el cambio de Bergessio por Milito, no hay calificativo para analizar la variante de Sand por Cambiasso. Si Basile quería jugar con dos 9 de área, ¿para qué sacó a Milito? ¿El ingreso de Sand fue analizado fríamente, o el Coco habrá pensado que, como es la gran figura de «El Gran DT», tal vez el Pepe le iba a sacar las papas del fuego en su debut oficial con la camiseta albiceleste?

Con un despliegue emocionante y envidiable, Chile le ganó por primera vez a Argentina en Eliminatorias. Y bien merecido que lo tiene porque debió, al menos, ganar por 3 a 0, sino fuera por la mala puntería de sus atacantes (ay Suazo) y por el Cata Díaz, que salvó otros dos en la línea.

Triste, solitario y final. El título de la gran obra de Soriano le cabe justo al cierre de año competitivo de esta opaca Selección Argentina que se contradice con la calidad de jugadores que la componen, y que en calidad de visitante, sólo le ganó a débil Venezuela. Vendrá en unos días un intrascendente amistoso con Escocia, que a nadie le importa.

Luego, a pensar en 2009, con una preocupación lógica de cara a la clasificación para Sudáfrica 2010, porque si bien está tercera en la tabla de posiciones, Paraguay le saca 7 puntos de ventaja, y el sexto puesto (es decir, no ir al Mundial) está a sólo cuatro. Y el juego que exhibe este ¿equipo? es realmente horrendo.

Imperdible el análisis de Vale Chumbar sobre la derrota de anoche.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

6 comentarios en «Baile inolvidable»

  • el 16 octubre, 2008 a las 18:40
    Enlace permanente

    Pablo,
    Se va Basile.
    Es la noticia que vuela en las redacciones en este momento (17:30 hs).

    Abrazo.

    Respuesta
  • el 16 octubre, 2008 a las 16:39
    Enlace permanente

    Dejense de joder con el pelotudo de Riquelme. Fue el principal jugador en este ciclo de Basile y asi le fue, la Selección es un desastre por culpa de el. Riquelme la concha de tu madre.

    Respuesta
  • el 16 octubre, 2008 a las 12:10
    Enlace permanente

    No podia dejar de opinar…
    Quedó demostrado lo que se puede con trabajo: que un equipo individualmente inferior supere ampliamente en rendimiento a uno individualmente superior.
    No es verso el principio sinérgico de que lo común ES MAS que la suma de las partes, siempre y cuando estén alineadas para el mismo objetivo… y creo que ahi esta la diferencia: Bielsa convenció a los futbolistas chilenos, y a Basile no le cree nadie.

    Saludos!
    Andres
    Para cuando BIANCHI en la selección??? Ah, cierto que sigue Grondona…

    Respuesta
  • Pingback: Argentina vuelve a naufragar en las eliminatorias: BlogFutbol

  • el 16 octubre, 2008 a las 0:51
    Enlace permanente

    Las enseñanzas que Bielsa nos dejó (otra vez)

    El sistema de eliminatorias implementado desde las que clasificaron a los seleccionados para Francia ’98 le servía a las potencias (Brasil y Argentina) para no quedarse nunca afuera. Los resultados de los equipos argentinos trabajados por Daniel Passarella, Marcelo Bielsa y José Pekerman le dieron la razón a esta idea. Claro, regresó Alfio Basile. Y con él, los temores para no clasificar. Temores que no se vivían desde que el “Coco” fue obligado a dejar su ego de lado para amigarse con Maradona y que Diego nos salve y clasificar así a Estados Unidos ’94 en el penoso repechaje ante Australia en 1993.

    Ahora, los enamorados de Juan Román Riquelme comenzarán a decir y a escribir, que en Chile quedó claro que el ídolo Xeneize es fundamental para el equipo nacional. Que su ausencia en Santiago fue determinante para el papelón que mostró el grupo de jugadores que Alfio “No tengo tiempo de trabajo” Basile tiró en la cancha (¿acaso cuándo ensayó sin Riquelme?). Cuánta ignorancia o falta de memoria. Acaso olvidan que con Román como líder, la Selección ya fracasó en el Mundial de Alemania 2006 y la Copa América 2007 (0-3 con Brasil incluido, con JR en el césped).

    ¿No es el momento de dejar de tener una selección argentina que gire en torno del buen jugador que es Riquelme (en Sudáfrica 2010 tendrá 32 años, una edad en la que ni Diego fue capaz de conducir a un equipo a ser Campeón del Mundo) y acaso mantenerlo como enganche a JR (y buscar alternativas -algo que “Coco” jamás hace: un Plan B-) pero dar paso a un trabajo con un entrenador técnico y táctico que desarrolle un equipo que, al estilo de lo que hizo Bilardo con Maradona en el ’83, conforme un conjunto que gire en torno de Lionel Messi, la única real estrella de este grupo? Pobre pibe, encima tiene que ver cómo le dan la cinta a Román y la 10.

    “Ahora lo importante es clasificar al Mundial”, dijo Agüero tras la paliza de Santiago de Chile. Si mis notas en mi trabajo no se entienden o hago mal mis tareas, de mi trabajo me echan. ¿No es momento de terminar con el ciclo del “Coco” Basile, su apego al trabajo, sus cábalas (primera vez que Argentina no juega con la celeste y blanca ante Chile) y a su educación?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics