Federer, un gigante

Pareciera que el tenista suizo Roger Federer, ese que pareciera que nunca se pone nervioso, ni transpira, ni se altera, ni se desconcentra mientras juega, tiene pensado convertirse en el más grande de toda la historia del deporte blanco.

A pesar de no jugar desde que conquistó el Abierto de Australia, Federer igualó ayer el récord de más semanas consecutivas al tope de la clasificación del tenis masculino, que estaba en manos del genial estadounidense Jimmy Connors.

El suizo suma ahora 160 semanas al tope del ranking de la ATP, y todo parece indicar que quebrar el récord será cuestión de un trámite de siete días.

La pregunta ahora pasa por lo siguiente: ¿Hasta donde puede llegar Roger Federer?

Ganador de 10 títulos de Grand Slam en un periodo de tres años, incluyendo seis de los siete últimos, Federer llegó a la cima del ranking el 2 de febrero del 2004 y actualmente mantiene una gigantesca brecha sobre su perseguidor inmediato en el escalafón (3.415 puntos sobre el español Rafael Nadal).

«No deja de ser estupendo quebrar récords, sobre todo si los mismos han estado vigentes durante mucho tiempo», afirmó Federer recientemente.

El récord del estadounidense Connors abarcó un lapso entre julio de 1974 y agosto de 1977. Connors actualmente es el técnico de Andy Roddick, uno de los grandes adversarios de Federer.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics