La vuelta olímpica cumple 85 años
Nota publicada en lanacion.com
Cada vez que un equipo se consagra campeón de un torneo, sea en el deporte grupal que fuere, se da una imagen tan común como característica: que los vencedores den la «vuelta olímpica». Este modo de festejo que hoy es habitual, fue creado, de casualidad, hace 85 años por la selección de Uruguay.
En el comienzo de los Juegos Olímpicos de 1924 disputados en París, nadie pensaba que ese conjunto proveniente de un país del sur de América, desconocido incluso para algunos rivales, terminara siendo uno de los protagonistas. Incluso, en el diario francés Le Temps publicaron: «Nos apena que sean tan torpes estos jóvenes sudamericanos. Han venido desde tan lejos y tendrán que volverse después del primer partido.»
Sin embargo, el equipo uruguayo de fútbol sorprendió de entrada por su juego vistoso y contundente. En el primer partido, la Celeste goleó a Yugoslavia 7 a 0 y, tres días después, superó con autoridad a Estados Unidos por 3 a 0.
La prensa local cambió su postura inicial y empezó a elogiar a los sudamericanos, que fueron por más y en cuartos de final aplastaron 5 a 1 a la selección de Francia, que era el gran favorito del torneo. Holanda, en semis, le jugó de igual a igual pero Uruguay ganó 2 a 1 y obtuvo el derecho a pelear por la medalla dorada ante Suiza.
Finalmente, el 9 de junio de 1924, Uruguay ganó 3-0 con comodidad (goles de Petrone, Cea y Romano), y fue ovacionado por los 60 mil espectadores que colmaron el estadio de Colombes para presenciar la gran final (más de cinco mil hinchas se quedaron afuera).
Tras la ceremonia de coronación, y luego de que sonara el himno nacional uruguayo, los flamantes campeones olímpicos comenzaron a desfilar alrededor del campo de juego y frente a las tribunas, saludando a los espectadores que los aplaudían y les tiraban flores. Ellos devolvían las gentilezas, se abrazaban y lloraban de emoción mientras completaban una vuelta al estadio.
Casi sin quererlo, como sucede con los grandes inventos, los futbolistas uruguayos inventaban, hace 85 años, la vuelta olímpica, símbolo de toda consagración deportiva.
otra creación original del pueblo uruguayo, un país de una historia futbolística envidiable, campeón olímpico y mundial
Hola, Pablo:
Muy interesante y a la par emotivo tu post sobre el
invento de la vuelta olímpica por Uruguay.
Como argentino, espero que el equipo de Maradona
pueda imitar a los uruguayos dando esa vuelta en Quito.
Saludos.
PD:pienso que, el nuevo equipo, nos va a dar una sorpresa.
Desde Tucumán, todo el cariño para el querido pueblo uruguayo.