Historia de los MundialesPerlitas del archivoRusia 2018Videos

Lionel Messi se sumó al grupo de grandes figuras que malograron un penal en un Mundial

Cuando a los 18 minutos del segundo tiempo del partido frente a Islandia, Lionel Messidesperdició un penal con un remate suave , anunciado y a media altura que fue desviado por el arquero , Hannes Halldórsson , el crack rosarino se metió en la historia de los mundiales.

La Pulga se incorporó a un selecto, e ingrato, grupo de grandes figuras del fútbol internacional que malograron penales en una Copa del Mundo, un ítem que suele formar parte de las apuestas deportivas más atractivas, como por ejemplo Sportingbet. Y esta vez no fue la excepción.

En orden cronológico, y del más reciente al más antiguo, este es el listado:

Roberto Baggio vs. Brasil (Estados Unidos 1994)

El Nº 10 de Italia fue una de las grandes figuras del Mundial disputado en Estados Unidos, en 1994. Sobre todo después de la expulsión de la competencia de Diego Armando Maradona, por haber dado positivo en el control antidoping posterior al juego con Nigeria. Baggio fue clave en el camino a la final de la Azzurra. Precisamente frente a los africanos, en los octavos de final, marcó el agónico 1 a 1 a dos minutos del epílogo, y más tarde señaló el 2 a 1 que clasificó a Italia a cuartos de final. En la siguiente instancia, ante España, el Divino marcó el dramático 2 a 1 a tres minutos del cierre. Y otros dos tantos suyos sirvieron para otro 2 a 1 para Italia, esta vez ante Bulgaria, en semifinales. Pero la historia no tuvo final feliz. Luego de la aburrida final ante Brasil que culminó 0 a 0 en 120 miuntos de juego, Baggio fue el encargo de ejecutar el último penal de Italia. Su remate se fue apenas por arriba del ángulo derecho, y la fiesta fue brasileña.

Diego Maradona vs Yugoslavia (Italia 90)

El protagonista más famoso de ese listado es coterráneo de Messi: En Italia 90, con una ejecución similar,pero aún más suave que la del Nº 10 de Barcelona, Diego Maradona malogró su remate en la definición por penales frente a Yugoslavia. Casi que le hizo un pase al arquero Ivkovic. Por suerte, Sergio Goycochea se erigió como el héroe argentino más inesperado y el conjunto albiceleste avanzó a semifinales.

Zico vs. Francia (México 1986)

El mejor partido del Mundial que consagró a Diego Maradona y a la Argentina pudo haber tenido un final diferente. Con el tablero 1 a 1, Brasil tuvo un penal a favor a 20 minutos del epílogo. Arthur Antunes Coimbra, más conocido como Zico, pidió el balón, lo acomodó, tomó carrera, respiró hondo y pateó a su derecha. El arquero francés Joel Bats adivinó su intención y desvió el remate. La paridad no se quebró, y en la definición desde los 12 pasos (donde Zico pateó el tercero de Brasil y entonces sí marcó), el conjunto galo ganó 4 a 3 y avanzó a semifinales.

Michel Platini vs. Brasil (México 1986)

En el día de su cumpleaños, 21 de junio, el crack francés había tenido el placer de anotar el 1 a 1 frente a Brasil, en un partido extraordinario. El tablero no se movió, y en la definición por penales el Nº 10 tuvo en sus pies la posibilidad de sentenciar la victoria francesa. Le apuntó al ángulo izquierdo, pero la pelota se fue apenas por arriba del travesaño. Para tranquilidad del gran Michel , Julio César reventó el poste en el remate siguiente y Luis Fernandez le dio la victoria a Les Bleus.

Sócrates vs. Francia (México 1986)

El Doctor. El emblema del movimiento conocido como Democracia Corinthiana. El número 8 exquisito que tuvo Brasil en la década del 80. Todo eso y mucho más fue Sócrates. El tamaño de su figura, dentro y fuera del campo de juego, no disminuyó por el hecho de haber desperdiciado el primer penal de la definición con Francia, por los cuartos de Final de México 86. Su derechazo fue desviado por Bats, que voló a su derecha y puso en ventaja a Francia.

Deyna vs Argentina (Argentina 1978)

El volante polaco era la gran figura y el capitán de su seleccionado, que ya había sorprendido en Alemania 1974. En sus pies tuvo la posibilidad de torcer la historia que terminó consagrando al conjunto albiceleste. Con el partido 1 a 0 para los dirigidos por César Luis Menotti, Mario Kempes sacó con un puñetazo en la línea una pelota con destino de red que había cabeceado Grzegorz Lato. Penal. En épocas en las que no existía la ley del último recurso, Kempes ni siquiera fue amonestado por su alevosa atajada. Entonces, Kazimierz Deyna tomó una carrera de cinco pasos, remató abajo, a su derecha, y Ubaldo Fillol contuvo el tiro. Más tarde, el Matador anotó por segunda vez y decretó el 2 a 0 aliviador con el que la Argentina sumó dos puntos fundamentales en la segunda ronda, en Rosario.

Nota publicada en LANACION.com

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics