En camino
«Argentina le ganó este viernes a un rival complicadísimo. Eso, sumado a que en un debut las cosas no siempre salen de manera perfecta porque los nervios juegan un papel muy importante, es bueno.»
Así comenzaba el post relacionado con la ajustada victoria que había logrado el equipo albiceleste ante Costa de Marfil, en el comienzo del Mundial de Alemania, el 10 de junio de 2006.
Curiosamente, el debut en estos Juegos Olímpicos 2008 fue ante el mismo conjunto africano, costó tanto como aquel partido mundialista y culminó con el mismo marcador: ajustada victoria por 2 a 1.
No fue para nada fácil el triunfo. Porque los marfileños juegan realmente bien, tienen atacantes rapidísimos y, como es una constante en los conjuntos africanos, el físico de sus futbolistas juega un papel preponderante en cada pelota dividida. Y algo a tener en cuenta: es la única selección olímpica sin mayores de 23 en su plantel.
Sin embargo, dos descuidos defensivos desembocaron en los goles argentinos, uno sobre el final de cada etapa. Cuando se moría la primera parte, Riquelme le metió a Messi un pase «riquelmeano» desde casi 40 metros, y el «Pulga» definió como sabe: con la frente alta, con clase, ante la salida del arquero y junto a un palo. Con detalles diferentes pero similar al 2-1 de Saviola a los mismos marfileños en Alemania 2006, tanto en el armado como en la concreción.
Si bien fue un golazo, nadie se hubiera quejado si al entretiempo se llegaba con el resultado en cero. Porque fue una mitad realmente pareja. Por eso, cuando Cisse clavó el 1 a 1 de cabeza (le sacó medio metro a Zabaleta en el salto), hubo olor a justicia en el ambiente.
Sin embargo, cuando parecía que el 1 a 1 era inamovible, salió a relucir la jerarquía y la sana picardía argentina, y quedó en evidencia la inocencia y la desconcentración típica de los equipos africanos: A los 40´ del segundo tiempo, y ante la sorpresa de los defensores marfileños, Messi sacó rápido para Riquelme un tiro libre sobre el costado izquierdo del área, Román se la devolvió en cortada, Lio encaró y pateó. El arquero sacó una bocha maravillosa, pero el rebote lo agarró Lautaro Acosta (que había entrado hacía un puñado de minutos) y selló el resultado con una cara de alegría inolvidable.
Más allá del correcto rendimiento del equipo argentino, sorprendió gratamente la actuación de Nicolás Pareja, quien a pesar de haber llegado a los Juegos casi de carambola (recordar que está en este equipo porque Demichelis, Coloccini y Burdisso no fueron autorizados por sus respectivos equipos), demostró que tranquilamente puede ser titular tanto en esta Selección como en la Mayor.
Gracias al 1 a 1 entre Serbia y Australia, el triunfo argentino también permitió despejar el camino de cara a la clasificación a la próxima fase, en una jornada que tuvo otras tres igualdades: China-Nueva Zelanda y Corea-Camerún, quienes también terminaron 1 a 1, y Holanda-Nigeria, que culminaron 0 a 0.
Además, dos de los favoritos junto a la Argentina de ganar la medalla dorada, también debutaron con victorias. Italia goleó a Honduras 3 a 0 (dos goles de penal para el campeón del mundo), y Brasil recién pudo quebrar a Bélgica a 12´ del final, cuando Hernanes anotó el único gol del partido.
La cobertura
Tuve la desgracia de ver el partido por TyC Sports. Y si bien me parece una buena persona, hay veces que a Walter Nelson no lo soporto. Con el partido 1 a 1, el relator comenzó a cuestionar a los jugadores («¡Pateen al arco chicos!»), siguió con un inexplicable «el empate no me gusta» (imaginen si perdíamos entonces) y empezó con las excusas, al pronunciar que «con este calor no se puede jugar». Todo, absolutamente todo, se terminó con el 2 a 1 y la victoria consumada. Realmente innecesario y tedioso.
Foto: La Nación.com
Pablo: en esta voy a coincidir contigo. Walter Nelson como el 90% de los periodistas? de TyC, Fox y La Red son de terror.
Realmente hay pocos que saben de fútbol, hay pocos con un mínimo de cultura general y prácticamente ninguno que se sustraiga a la desesperante costumbre de hacer chistes o comentarios ‘internos’ que por supuesto nadie entiende.
Abrazo
Horacio
Pingback: Un triunfo que costó y vale mucho » | Vale Chumbar |
«RiquelMessi»
http://www.dotasolimpicas.blogspot.com
en muchos casos el que entra por la puerta de atras (Pareja) termina siendo importante…
Me gusta Garay, a pesar que no demostro mucho…
Messi desequilibrante como siempre..
abrazo
http://www.tremendamentemotivados.com
estas linkeado
Vi de a ratos a Argentina, ya que estaba en el laburo.
La verdad que se jugó bastante bien, y se notó que cuando las sociedades funcionan (Messi-Riquelme) todo es más lindo.
Me pareció excelente lo de Masche y Gago cortando y dandola muy limpia a los creadores, y fue placentero ver a Monzón, demostrando que se puede ser lateral sin reventar cada pelota que se recibe… chau Heinze!!!
Me parece que en este debut lo que faltó aceitar es la delantera, ya que si bien mostraron voluntad no se asociaron como se esperaba con los dos conductores. Y el arquero, a mi gusto, también dejó dudas.
Vamos el domingo!
Andres