Londres 2012 tuvo una ceremonia de apertura sin igual

¿Qué decir de la ceremonia inaugural de Londres 2012 que no se haya dicho hasta acá?

Lo realizado por Danny Boyle fue realmente una obra de arte. De entrada fue una gigantesca puesta en escena, similar a una ópera. Y luego mutó a una extraordinaria clase abierta de historia británica, pero con claros guiños universales.

Los clásicos cuentos infantiles no podían faltar. Y J.K. Rowling, autora de Harry Potter, leyó unos párrafos de Peter Pan, para luego dar lugar a la aparición de los más malvados personajes de esas historias, y que sea Mary Poppins la que salve a los niños.

Poco después, todo se convirtió en una película de acción, con James Bond a la cabeza, y con el coprotagonismo de la reina Isabel II y su inolvidable salto al vació desde un helicóptero, con posterior paracaídas incluído.

Bastó que pasasen unos minutos para que el humor inglés entre en escena de la mano de Mr. Bean, que le puso su sello a una conmovedora interpretación en vivo de la canción principal de la película «Carrozas de Fuego».

El segmento musical tal vez dejó algunos grandes nombres afuera (The Police, Génesis, U2), pero los que estuvieron fueron completamente indiscutibles: Beatles, Stones, Pink Floyd y Queen, entre otros, brindaron durante casi 20 minutos un concierto de hits históricos y universales.

El ingreso y el desfile de las delegaciones siempre fueron la parte más densa de las Aperturas. Excepto el país de cada uno, todos los demás que aparecen importan poco o nada. De hecho, cuando apareció el país número 100, muchos, dentro del estadio y detrás de la TV en distintos rincones del mundo, ya estaban haciendo planes para las horas posteriores a la ceremonia.

La enorme expectativa para saber quién sería la gran figura que encendería el pebetero olímpico terminó siendo un fiasco. Los organizadores de Londres 2012 le dieron tamaño honor a un grupo de jóvenes esperanzas británicas. «Los atletas del mañana», según la transmisión oficial.

Como frutilla del postre, Paul Mc Cartney, una leyenda viviente, cantó Hey Jude. Y el «Nana naná» lo tarareó en toda la Tierra.

Un párrafo aparte para el juego de luces. Los kilos y kilos de fuegos artificiales que se arrojaron durante la noche fueron estremecedores y, por momentos, inesperados, como por ejemplo los que fueron «guiando» a la antorcha olímpica en su recorrido por el río Thamesis. Pero en este punto, lo realmente espectacular fue lo que se vio en las tribunas. Cada espectador tenía una especie de tablero electrónicode leds  en miniatura , los que la dirección del show fue utilizando de manera remota, para crear la más grande pantalla vista en la historia. Allí se vieron videos, proyecciones varias y mucho más.

La imagen del argentino Daniel Baremboin entre los ocho responsables de llevar la bandera olímpica al mástil del estadio fue un muy destacable reconocimiento al artista, y la aparición de Muhammad Ali, The Greatest, emocionó a más de uno.

Los Juegos comenzaron con una ceremonia inaugural inolvidable, única, irrepetible y muy difícil de superar. Comparado con lo que he visto en mi vida, puedo garantizarles que fue por lejos la mejor.

Ahora, es tiempo de que Londres 2012 respire deporte.

Pablo Lisotto

Nació en la Argentina en 1975. Es Licenciado en Periodismo (TEA 1998). En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Actualmente cubre la actualidad de Boca Juniors para la sección Deportes del diario LA NACIÓN. Escribió seis libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Se pueden leer gratis en este sitio) y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales" (Atlántida, 2014) y "Hazañas y Leyendas de los Juegos Olímpicos" (Atlántida, 2016). A fines de 2012 recibió una Mención Especial de ADEPA, en la categoría Deportes. Es especialista en Olimpismo y en Mundiales de Fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by ExactMetrics