Records y estadísticas (parte 1)
Debutantes en cada edición de las rondas finales de los Mundiales
1930 Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumania, Uruguay y Yugoslavia. (13)
1934 Austria, Egipto, España, Alemania, Hungría, Italia, Holanda, Suiza, Suecia y Checoslovaquia. (10)
1938 Cuba, Islas Holandesas, Noruega y Polonia. (4)
1950 Inglaterra (1)
1954 Escocia, Corea del Sur y Turquía (3)
1958 Irlanda del Norte, Unión Soviética y Gales (3)
1962 Bulgaria y Colombia (2)
1966 Portugal y Corea del Norte (2)
1970 El Salvador, Israel, Marruecos (3)
1974 Australia, Alemania Democrática, Haití y Zaire (4)
1978 Irán y Túnez (2)
1982 Argelia, Camerún, Honduras, Kuwait y Nueva Zelanda (5)
1986 Canadá, Dinamarca e Irak (3)
1990 Costa Rica, República de Irlanda y Emiratos Arabes Unidos (3)
1994 Arabia Saudita, Grecia, Nigeria. (3)
1998 Croacia, Jamaica, Japón y Sudáfrica (4)
2002 China, Ecuador, Eslovenia y Senegal (4)
2006 Angola, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Ucrania y Trinidad y Tobago (6)
Mejor ubicación de un debutante
1930 Uruguay (campeón)
1934 Italia (campeón)
1938 Cuba (cuartos de final)
1950 Inglaterra (segundo de 4 en la primera fase)
1954 Turquía (segundo de 4 en la primera fase)
1958 Irlanda del Norte, URSS y Gales (cuartos de final)
1962 Bulgaria y Colombia (cuartos de 4 en primera fase)
1966 Portugal (tercero)
1970 El Salvador, Israel y Marruecos (cuartos ded 4 en primera fase)
1974 Alemania Democrática (tercero de 4 en segunda fase)
1978 Túnez (tercero de 4 en primera fase)
1982 Argelia y Camerún (tercero de 4 en primera fase)
1986 Dinamarca (octavos de final)
1990 República de Irlanda (cuartos de final)
1994 Arabia Saudita y Nigeria (octavos de final)
1998 Croacia (tercero)
2002 Senegal (cuartos de final)
2006 Ucrania (cuartos de final)
Colores en las camisetas finalistas
1930 CELESTE vs. Blanquiceleste
1934 AZUL vs. Rojo
1938 AZUL vs. Rojo
1950 CELESTE vs. Blanco
1954 BLANCO vs. Rojo
1958 CELESTE vs. Amarillo
1962 AMARILLO vs. Blanco
1966 ROJO vs. Blanco
1970 AMARILLO vs. Azul
1974 BLANCO vs. Naranja
1978 BLANQUICELESTE (rayas verticales) vs. Naranja
1982 AZUL vs. Blanco
1986 BLANQUICELESTE (rayas verticales)
1990 BLANCA (con una franja horizontal negra, roja y amarilla) vs. Azul
1994 AMARILLO vs. Azul
1998 AZUL (con una franja gruesa roja y 3 blancas finitas) vs. AMARILLO
2002 AMARILLO vs. Blanco
2006 AZUL vs Blanco
*Sólo Argentina (dos veces) ganó con una camiseta a franjas verticales. El resto fueron con camisetas lisas (con algun ribete)
Goles de cabeza en las finales de la Copa del Mundo
1958 Brasil: 5 – Suecia: 2 (gol de Pelé (B) 5-2 en min 90)
1962 Brasil: 3 – Checoslovaquia: 1 (gol de Zito (B) 2-1 en min 69)
1966 Inglaterra: 4 – Alemania Federal: 2 (gol de Hurst (I) 1-1 en min 18)
1970 Brasil: 4 – Italia: 1 (gol de Pelé (B) 1-0 en min 18)
1978 Argentina: 3 – Holanda: 1 (gol de Nanninga (H) 1-1 en min 82)
1986 Argentina: 3 – Alemania Federal: 2 (gol de Brown (Arg) 1-0 en min 23)
1986 Argentina: 3 – Alemania Federal: 2 (gol de Voeller (Ale) 2-2 en min 82)
1998 Francia: 3 – Brasil: 0 (gol de Zidane (F) 1-0 en min 27)
1998 Francia: 3 – Brasil: 0 (gol de Zidane (F) 2-0 en min 45)
2006 Francia: 1 (3) – Italia: 1 (5) (gol de Materazzi (I) en min 19).
Goles de penal en las finales de la Copa del Mundo
1974 Alemania Fed 2 Holanda 1 (gol de Neeskens(H) 1-0 en min 2)
1974 Alemania Fed 2 Holanda 1 (gol de Breitner(Ale) 1-1 en min 25)
1990 Alemania 1 Argentina 0 (gol de Brehme(Ale) 1-0 en min 85)
2006 Francia: 1 (3) – Italia: 1 (5) (gol de Zidane (F) en min 7).
Entrenadores clasificados entre los 4 primeros en más de una ocasión
Helmut Schoen (Alemania Federal 1966, 1970 y 1974) 3 veces (2 finales)
Franz Beckenbauer (Alemania Fed 1986 y 1990) 2 veces (2 finales)
Carlos Bilardo (Argentina 1986 y 1990) 2 veces (2 finales)
Vittorio Pozzo (Italia 1934 y 1938) 2 veces (2 finales)
Mario Zagalo (Brasil 1970 y 1998) 2 veces (2 finales)
Enzo Bearzot (Italia 1978 y 1982) 2 veces (1 final)
Sepp Herberger (Alemania Fed 1954 y 1958) 2 veces (1 final)
Juan López (Uruguay 1950 y 1954) 2 veces (1 final)
George Raynor (Suecia 1950 y 1958) 2 veces (1 final)
Luiz Felipe Scolari (Corea/Japón 2002 y Alemania 2006) 2 veces (1 final)
Guus Hiddink (Holanda 1998, Corea del Sur 2002) 2 veces
La gran final
Partidos finales disputados 18
Partidos finales decididos en tiempo regular 13
Partidos finales decididos en tiempo suplementario 3 (1934, 1966 y 1978)
Partidos finales decididos por tiros penales 2 (1994 y 2006)
Goles en las finales
Goles marcados 69
Goles en primer tiempo 29
Goles en segundo tiempo 35
Goles en tiempo suplementario 5
Goles de penal 4 (2 en 1974, 1 en 1990 y 1 en 2006)
Promedio de goles por partido 3,83
Partido de mayor cantidad de goles Brasil 5 Suecia 2 (1958)
Partido de menor cantidad de goles Brasil 0 Italia 0 (1994)
Más participaciones en rondas finales de las Copas del Mundo
Brasil 18
Alemania (Federal/Alemania) 16
Italia 16
Argentina 14
México 13
Más goles marcados en rondas finales (por equipos)
Brasil 201
Alemania (Federal/Alemania) 190
Italia 123
Argentina 114
Más goles marcados en una sola edición
Hungría 27 (1954)
Alemania Federal 25 (1954)
Francia 23 (1958)
Brasil 22 (1950)
Brasil 19 (1970)
El gol número…
1 Lucien Laurent (Francia) vs. México (Uruguay 1930)
100 Angelo Schiavio (Italia) vs. EE.UU. (Italia 1934)
200 Harry Andersson (Suecia) vs. Cuba (Francia 1938)
300 Chico (Brasil) vs. España (Brasil 1950)
400 Max Morlock (Alemania Federal) vs. Turquía (Suiza 1954)
500 Bobby Collins (Escocia) vs. Paraguay (Suecia 1958)
600 Drazen Jercovic (Yugoslavia) vs. Uruguay (Chile 1962)
700 Pak Seung Zin (Corea del Sur) vs. China (Inglaterra 1966)
800 Gerd Müller (Alemania Federal) vs. Bulgaria (México 1970)
900 Héctor Yazalde (Argentina) vs. Haití (Alemania 1974)
1000 Rob Rensenbrink (Holanda) vs. Escocia (Argentina 1978)
1100 Sergei Baltacha (URSS) vs. Nueva Zelanda (España 1982)
1200 Jean Pierre Papin (Francia) vs. Canadá (México 1986)
1300 Gary Lineker (Inglaterra) vs. Paraguay (México 1986)
1400 Johnny Ekstrom (Suecia) vs. Costa Rica (Italia 1990)
1500 Claudio Caniggia (Argentina) vs. Nigeria (EE.UU. 1994) (foto).
1600 Pierre Issa (Sudáfrica) en contra vs. Francia (Francia 1998)
1700 Slobodan Komljenovic (Yugoslavia) vs. EE.UU. (Francia 1998)
1800 Beto (Portugal) vs. EE.UU. (Corea/Japón 2002)
1900 Christian Vieri (Italia) vs. Corea del Sur (Corea/Japón 2002)
2000 Marcus Allback (Suecia) vs. Inglaterra (Alemania 2006)
Victorias más amplias en rondas finales
Hungría 10 El Salvador 1 (15/6/82)
Hungría 9 Corea del Sur 0 (17/6/54)
Yugoslavia 9 Zaire 0 (18/6/74)
Suecia 8 Cuba 0 (12/6/38)
Uruguay 8 Bolivia 0 (2/7/50)
Alemania 8 Arabia Saudita 0 (1/7/2002)
Victorias más amplias en rondas preliminares
Australia 31 Islas Samoa Americanas 0 (11/4/2001)
Más victorias consecutivas en rondas finales
Brasil 11 (2002/2006)
Italia 7 (1934/1938)
Inglaterra 6 (1966/70)
Brasil 6 (1970)
Uruguay 5 (1930/50)
Uruguay 5 (1950/54)
Brasil 5 (1958/62)
Brasil 5 (1962/66)
Argentina 5 (1986)
Alemania 5 (1990/94)
Francia 5 (1986/98)
Más goles marcados en partidos consecutivos
Brasil 18 (1930/58)
Alemania Federal 18 (1934/58)
Uruguay 16 (1930/66)
Brasil 16 (1978/90)
Equipos eliminados invictos en rondas finales
Brasil (perdió por diferencia de goles) 7 partidos (1978)
Francia (perdió por penales la final ante Italia) 7 partidos (2006)
Italia (perdió por penales la semi ante Argentina) 7 partidos (1990)
Inglaterra (perdió por penales la semi ante Alemania) 6 partidos (1990)
Holanda (perdió por penales la semi ante Brasil) 6 partidos (1998)
Argentina (perdió por penales en cuartos ante Alemania) 5 partidos (2006)
España (perdió por penales en cuartos ante Corea) 5 partidos (2002)
Brasil (perdió por penales en octavos ante Francia) 5 partidos (1986)
Inglaterra (perdió por penales un partido) 5 partidos (2006)
Inglaterra 5 partidos (1982)
Italia (perdió por penales un partido) 5 partidos (1998)
Irlanda (perdió por penales un partido) 4 partidos (2002)
Suiza (perdió por penales en octavos ante Ucrania) 4 partidos (2006)
Camerún 3 partidos (1982)
Bélgica 3 partidos (1998)
Escocia 3 partidos (1974)
Más jugadores debutantes en una selección
Brasil vs. Yugoslavia 1930 10 jugadores
Argentina vs. Suecia 1934 9 jugadores
Indias Holandesas vs. Hungría 1938 9 jugadores
Brasil vs. España 1934 8 jugadores
Perú vs. Rumania 1930 7 jugadores
Brasil vs. Polonia 1938 7 jugadores
Hermanos participantes de rondas finales
Mario y Juan Evaristo Argentina, 1930
Fritz y Otmar Walter Alemania Federal, 1954
Jack y Bobbie Chalrton Inglaterra, 1966
René y Willy Van de Kerkhof Holanda, 1978
Karl.Heinz y Bernd Forster Alemania Federal, 1982
Ibrahim y Hossam Hassan Egipto, 1990
Frank y Ronald de Boer Holanda, 1994/1998
Brian y Michael Laudrup Dinamarca, 1998
Viktor y Vyacheslav Chanov Unión Soviética, 1982
Omam y Kana Biyik Camerún, 1990
Ronald y Erwin Koeman Holanda, 1990
Michal y Marcin Zewlakow Polonia, 2002
Padres e hijos en rondas finales
Julio Montero (Uruguay 1970/1974) y Paolo Montero (Uruguay 2002)
Pablo Forlán (Uruguay 1974) y Diego Forlán (2002)
Martín Vantoira (España 1930) y José Vantoira (México 1970)
Roger Rio (Francia 1934) y Patrice Rio (Francia 1978)
Domingos Da Guia (Brasil 1938) y Ademir Da Guia (Brasil 1974)
Vicente Asensi (España 1950) y Juan Manuel Asensi (España 1978)
Manuel Sanchis padre (España 1966) y Manuel Sanchis hijo (España 1990)
Jean Djorkaeff (Francia 1966) y Youri Djorkaeff (Francia 1998)
Anders Linderoth (Suecia 1978) y Tobías Linderoth (Suecia 2002)
Cha Bum Ku (Corea del Sur 1986) y Cha Doo Ri (Corea del Sur 2002)
VIP cheap Chiefs jerseys free shipping