Rumbo al Mundial Rusia 2018. #50GrandesMomentos: 20 – La copa se mira, se toca (se esconde, se roba y se funde)
El Trofeo que la FIFA le entregó a los campeones de cada Mundial entre 1930 y 1970 inclusive, se llamó primero Victoria y luego, exactamente desde 1946, Jules Rimet, en reconocimiento al presidente francés de la FIFA, pieza fundamental a la hora de crear la nueva competición de selecciones.
La Copa, diseñada por el francés Abel Lafleur, estaba hecha de plata esterlina chapada en oro, y tenía una base azul de lapislázuli. Medía 35 centímetros de altura y pesaba 3,8 kilos. La forma era la de una copa octagonal, sostenida por una figura alada que representaba a Niké, la diosa griega de la victoria.
Este hermoso trofeo corrió riesgo de desaparecer en varias ocasiones. Como era lógico, el campeón de 1938, Italia, lo retuvo hasta el siguiente torneo.
Pero llegó la Segunda Guerra Mundial y los torneos de 1942 y 1946 se suspendieron. Ottorino Barassi, vicepresidente italiano de la FIFA y presidente de la Federación Italiana de Fútbol, re tiró en secreto la Copa de un banco ubicado en Roma, y la escondió dentro de una caja de zapatos para evitar que los nazis no se la robaran.
El plan fue un éxito. Tiempo después, en Inglaterra, más precisamente el 20 de marzo de 1966, la Copa Jules Rimet fue robada durante una exhibición pública en el Salón Central de la tienda Westminster. La desesperación fue total, porque solo quedaban cuatro meses para el comienzo del torneo organizado por Inglaterra. Por suerte, un perro llamado Pickles la encontró envuelta en un diario, en un pozo de un jardín suburbano de una zona de Londres llamada Beulah Hill y los británicos respiraron aliviados, además de convertir en héroe nacional al pichicho.
En México 1970, Brasil ganó el Mundial por tercera vez, y como solía pasar entonces, se quedó para siempre con la Copa. Y lamentablemente, como dice el refrán, la tercera fue la vencida, porque el 19 de diciembre de 1983, un grupo de ladrones se la robó de una exhibición en la sede de la Confederación
Brasile- ña de Fútbol en Río de Janeiro. Aunque parezca insólito, el trofeo estaba protegido por un cristal antibalas, pero en su parte posterior apenas tenía una madera, que fue fácilmente vulnerada por los atacantes. Si bien los acusados (los brasileños Sergio Pereira Alves, Antonio Setta, José Luis Vieira
y el argentino Juan Carlos Hernández) fueron detenidos y enviados a prisión, el trofeo jamás fue hallado, y se sospecha que fue fundido para ser vendido como oro.
- Este texto forma parte del libro 50 Grandes Momentos de los Mundiales, publicado por Ediciones Al Arco en 2014 y repartido por el Ministerio de Educación de la Nación, de manera gratuita, en todas las escuelas públicas de la Argentina.El libro se puede leer en este mismo sitio, o descargar en pdf, Todos los derechos reservados.